Plan de negocio para la exportación de polvo de pitahaya liofilizada a Estados Unidos
Descripción del Articulo
Este proyecto analiza la factibilidad de exportar polvo de pitahaya liofilizada a Estados Unidos, mercado que ha mostrado un aumento en la demanda de este producto en los últimos años, siendo el principal consumidor a nivel internacional. La pitahaya es una fruta de alto valor nutritivo y gran poten...
| Autores: | , , |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad ESAN |
| Repositorio: | ESAN-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.esan.edu.pe:20.500.12640/4226 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12640/4226 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Estudios de viabilidad Industrias de exportación Planificación de la empresa Alimentos deshidratados Frutas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | Este proyecto analiza la factibilidad de exportar polvo de pitahaya liofilizada a Estados Unidos, mercado que ha mostrado un aumento en la demanda de este producto en los últimos años, siendo el principal consumidor a nivel internacional. La pitahaya es una fruta de alto valor nutritivo y gran potencial comercial, su presentación en polvo liofilizado añade valor, alargando la vida útil. El análisis financiero indica que la producción de polvo de pitahaya liofilizada es rentable, con un valor presente ajustado (APV) de USD 437,379 y una tasa interna de retorno financiera (TIRF) del 48%. La inversión requerida es de USD 767,000, de los cuales USD 230,000 serán financiados por la banca. El precio de venta proyectado es de USD 25.05 por kilogramo, y los productores pueden abastecer con rendimientos de 18 toneladas por hectárea a partir del tercer año. El proceso de liofilización, preserva las propiedades del producto mediante sublimación, es fundamental para mantener la calidad y permite exportar el polvo en sacos de 25 kilos a través de intermediarios. La pitahaya fresca se acopiará de agricultores de Majes, Arequipa, quienes ya están en fase de cosecha, garantizando el suministro necesario para el inicio de operaciones. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).