Taller de juego dramático como estrategia didáctica para mejorar la escucha activa de los estudiantes del 5° grado de primaria de la Institución Educativa Privada Alborada del distrito de Lince

Descripción del Articulo

En esta investigación describo los resultados de la aplicación de un taller de juego dramático como estrategia didáctica, desde una propuesta pedagógica que entrelace el área de arte con el área de comunicación, para la mejora de la escucha activa, una de las habilidades lingüísticas que debiera ser...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Fossa Spinetta, Ana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Escuela Nacional Superior de Arte Dramático
Repositorio:ENSAD-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ensad.edu.pe:20.500.13078/119
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13078/119
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:habilidad lingüística
escucha activa
arte dramático
juego dramático
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.00
Descripción
Sumario:En esta investigación describo los resultados de la aplicación de un taller de juego dramático como estrategia didáctica, desde una propuesta pedagógica que entrelace el área de arte con el área de comunicación, para la mejora de la escucha activa, una de las habilidades lingüísticas que debiera ser especialmente trabajada en la escuela. Desarrollé esta propuesta con estudiantes de 5° grado de primaria de Educación Básica Regular de una institución educativa privada del distrito de Lince en la ciudad de Lima. En mi propuesta, la capacidad de escucha es instrumentalizada en cuatro dimensiones u orientaciones correspondientes a la escucha activa, es decir, desde la percepción auditiva de un enunciado oral hasta la intervención de los interlocutores en los diálogos que deben ocurrir en el juego dramático creado por los participantes favoreciendo así el desarrollo de habilidades lingüísticas y sociales. Además, describo el diseño del proyecto de aprendizaje y desarrollo las sesiones de aprendizaje y los instrumentos de evaluación con los que he intervenido para aplicar este taller de juego dramático, entendiendo que el mismo permite una participación activa y voluntaria en las diversas tareas que se proponen a los estudiantes. Finalmente, analizo los resultados alcanzados en la prueba de entrada y la prueba de salida que me permitieron, de manera cuantitativa, formular conclusiones acerca del diseño implementado con resultados alentadores en cuanto a las posibilidades que brinda el arte dramático para el desarrollo de la capacidad de escucha en particular y de las habilidades dialógicas y sociales en general. En la interpretación y comparación de los resultados obtenidos han sido notorias y significativas las variaciones en las frecuencias extremas como son (1) nunca escucha, que inició con 36% logrando al final reducirse a 0% y (2) siempre escucha, que inició con 0% logrando alcanzar al final 18%
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).