Títere corporal de piernas prestadas para desarrollar la coordinación óculo-pédica de los niños y niñas de 5 años de educación inicial, de la I.E.P. Manitas Creativas del distrito de Los Olivos
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como propósito el desarrollar la coordinación óculo-pédica, actividad motriz fina, ojo-pie, de los estudiantes de 5 años, de la I.E.P. MANITAS CREATIVAS del distrito de Los Olivos, a través de la animación de títere corporal de piernas prestadas. La investigación toma...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Escuela Nacional Superior de Arte Dramático |
| Repositorio: | ENSAD-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ensad.edu.pe:20.500.13078/136 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13078/136 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Títeres óculo-pédica equilibrio coordinación motricidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| id |
ENSA_de1740cd557981c34f01c90f4cf19e6d |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.ensad.edu.pe:20.500.13078/136 |
| network_acronym_str |
ENSA |
| network_name_str |
ENSAD-Institucional |
| repository_id_str |
. |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Títere corporal de piernas prestadas para desarrollar la coordinación óculo-pédica de los niños y niñas de 5 años de educación inicial, de la I.E.P. Manitas Creativas del distrito de Los Olivos |
| title |
Títere corporal de piernas prestadas para desarrollar la coordinación óculo-pédica de los niños y niñas de 5 años de educación inicial, de la I.E.P. Manitas Creativas del distrito de Los Olivos |
| spellingShingle |
Títere corporal de piernas prestadas para desarrollar la coordinación óculo-pédica de los niños y niñas de 5 años de educación inicial, de la I.E.P. Manitas Creativas del distrito de Los Olivos Rojas Galvez De Baluarte, Evelyn Sheyla Títeres óculo-pédica equilibrio coordinación motricidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| title_short |
Títere corporal de piernas prestadas para desarrollar la coordinación óculo-pédica de los niños y niñas de 5 años de educación inicial, de la I.E.P. Manitas Creativas del distrito de Los Olivos |
| title_full |
Títere corporal de piernas prestadas para desarrollar la coordinación óculo-pédica de los niños y niñas de 5 años de educación inicial, de la I.E.P. Manitas Creativas del distrito de Los Olivos |
| title_fullStr |
Títere corporal de piernas prestadas para desarrollar la coordinación óculo-pédica de los niños y niñas de 5 años de educación inicial, de la I.E.P. Manitas Creativas del distrito de Los Olivos |
| title_full_unstemmed |
Títere corporal de piernas prestadas para desarrollar la coordinación óculo-pédica de los niños y niñas de 5 años de educación inicial, de la I.E.P. Manitas Creativas del distrito de Los Olivos |
| title_sort |
Títere corporal de piernas prestadas para desarrollar la coordinación óculo-pédica de los niños y niñas de 5 años de educación inicial, de la I.E.P. Manitas Creativas del distrito de Los Olivos |
| author |
Rojas Galvez De Baluarte, Evelyn Sheyla |
| author_facet |
Rojas Galvez De Baluarte, Evelyn Sheyla |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Barco Bando, Victor Eduardo |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Rojas Galvez De Baluarte, Evelyn Sheyla |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Títeres óculo-pédica equilibrio coordinación motricidad |
| topic |
Títeres óculo-pédica equilibrio coordinación motricidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| description |
La presente investigación tuvo como propósito el desarrollar la coordinación óculo-pédica, actividad motriz fina, ojo-pie, de los estudiantes de 5 años, de la I.E.P. MANITAS CREATIVAS del distrito de Los Olivos, a través de la animación de títere corporal de piernas prestadas. La investigación toma como herramienta la animación de títere corporal de piernas prestadas, el cual brinda grandes aportes en el desarrollo de la psicomotricidad de los estudiantes, así mismo permite el desarrollo de la creatividad y socialización, pues al animar el títere adquiere un personaje el cual se relacione con los demás a través de los desplazamientos lo cuales deben ser guiados por la vista en coordinación con los pies. La metodología aplicada en este investigación es de tipo cuantitativo, de alcance descriptivo, diseño pre experimental, con aplicaciones de pre prueba y post prueba, en una población conformada por 12 estudiantes, donde se puede evidenciar a través de la observación, la falta de la coordinación óculo-pédica y la importancia de la herramienta de los títeres como medio para fortalecer la motricidad. Los resultados obtenidos en la prueba de entrada demostraron que solo el 10% de los y las estudiantes lograban realizar actividades óculo-pédica, dejando un alto porcentaje del 90% en proceso de logro, sin embargo luego de aplicar la propuesta del taller de títere corporal de piernas prestadas y realizar la prueba de salida se obtuvo el porcentaje de 73% de estudiantes que llegaron al nivel de logro esperado demostrando el desarrollo motriz en la coordinación óculopédica |
| publishDate |
2022 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-04-03T15:06:54Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-04-03T15:06:54Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2022 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| dc.type.version.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/submittedVersion |
| format |
bachelorThesis |
| status_str |
submittedVersion |
| dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv |
Benítez et al. (2018), en su tesis Estrategias para fortalecer la coordinación visopédica, cuya investigación fue de tipo cuantitativo, refieren que su objetivo fue demostrar la importancia del entrenamiento para mejorar la coordinación viso-pédica por medio de la conducción de balón para el mejoramiento de la coordinación, para la cual se empleó una prueba de coordinación donde los y las estudiantes realizarían actividades de coordinación motora con y sin objeto (balón), la misma que llevo a la conclusión de que existe una prioridad del desarrollo de las actividades motoras en el niño las cuales se respaldan en el análisis del pre test y post test |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.13078/136 |
| identifier_str_mv |
Benítez et al. (2018), en su tesis Estrategias para fortalecer la coordinación visopédica, cuya investigación fue de tipo cuantitativo, refieren que su objetivo fue demostrar la importancia del entrenamiento para mejorar la coordinación viso-pédica por medio de la conducción de balón para el mejoramiento de la coordinación, para la cual se empleó una prueba de coordinación donde los y las estudiantes realizarían actividades de coordinación motora con y sin objeto (balón), la misma que llevo a la conclusión de que existe una prioridad del desarrollo de las actividades motoras en el niño las cuales se respaldan en el análisis del pre test y post test |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.13078/136 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.relation.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Escuela Nacional Superior de Arte Dramático |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Repositorio Institucional ENSAD Escuela Nacional Superior de Arte Dramático "Guillermo Ugarte Chamorro" |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:ENSAD-Institucional instname:Escuela Nacional Superior de Arte Dramático instacron:ENSAD |
| instname_str |
Escuela Nacional Superior de Arte Dramático |
| instacron_str |
ENSAD |
| institution |
ENSAD |
| reponame_str |
ENSAD-Institucional |
| collection |
ENSAD-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.ensad.edu.pe/bitstream/20.500.13078/136/1/LICENCIATURA_2023_EVELYN_ROJAS_FINAL.pdf http://repositorio.ensad.edu.pe/bitstream/20.500.13078/136/2/license.txt http://repositorio.ensad.edu.pe/bitstream/20.500.13078/136/3/LICENCIATURA_2023_EVELYN_ROJAS_FINAL.pdf.txt http://repositorio.ensad.edu.pe/bitstream/20.500.13078/136/4/LICENCIATURA_2023_EVELYN_ROJAS_FINAL.pdf.jpg |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
8f7bdcda8c9142aed4a8391b1be6828d 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 d687fe5193c990f40a953b23651e4ac4 9058d7bcbfb9bd536bb3671fc1c225d8 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
REPOSITORIO INSTITUCIONAL ENSAD |
| repository.mail.fl_str_mv |
sgi.ensad@gmail.com |
| _version_ |
1802592784264200192 |
| spelling |
Barco Bando, Victor EduardoRojas Galvez De Baluarte, Evelyn Sheyla2023-04-03T15:06:54Z2023-04-03T15:06:54Z2022Benítez et al. (2018), en su tesis Estrategias para fortalecer la coordinación visopédica, cuya investigación fue de tipo cuantitativo, refieren que su objetivo fue demostrar la importancia del entrenamiento para mejorar la coordinación viso-pédica por medio de la conducción de balón para el mejoramiento de la coordinación, para la cual se empleó una prueba de coordinación donde los y las estudiantes realizarían actividades de coordinación motora con y sin objeto (balón), la misma que llevo a la conclusión de que existe una prioridad del desarrollo de las actividades motoras en el niño las cuales se respaldan en el análisis del pre test y post testhttps://hdl.handle.net/20.500.13078/136La presente investigación tuvo como propósito el desarrollar la coordinación óculo-pédica, actividad motriz fina, ojo-pie, de los estudiantes de 5 años, de la I.E.P. MANITAS CREATIVAS del distrito de Los Olivos, a través de la animación de títere corporal de piernas prestadas. La investigación toma como herramienta la animación de títere corporal de piernas prestadas, el cual brinda grandes aportes en el desarrollo de la psicomotricidad de los estudiantes, así mismo permite el desarrollo de la creatividad y socialización, pues al animar el títere adquiere un personaje el cual se relacione con los demás a través de los desplazamientos lo cuales deben ser guiados por la vista en coordinación con los pies. La metodología aplicada en este investigación es de tipo cuantitativo, de alcance descriptivo, diseño pre experimental, con aplicaciones de pre prueba y post prueba, en una población conformada por 12 estudiantes, donde se puede evidenciar a través de la observación, la falta de la coordinación óculo-pédica y la importancia de la herramienta de los títeres como medio para fortalecer la motricidad. Los resultados obtenidos en la prueba de entrada demostraron que solo el 10% de los y las estudiantes lograban realizar actividades óculo-pédica, dejando un alto porcentaje del 90% en proceso de logro, sin embargo luego de aplicar la propuesta del taller de títere corporal de piernas prestadas y realizar la prueba de salida se obtuvo el porcentaje de 73% de estudiantes que llegaron al nivel de logro esperado demostrando el desarrollo motriz en la coordinación óculopédicaapplication/pdfspaEscuela Nacional Superior de Arte DramáticoPEhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisSUNEDUinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Repositorio Institucional ENSADEscuela Nacional Superior de Arte Dramático "Guillermo Ugarte Chamorro"reponame:ENSAD-Institucionalinstname:Escuela Nacional Superior de Arte Dramáticoinstacron:ENSADTíteresóculo-pédicaequilibriocoordinaciónmotricidadhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Títere corporal de piernas prestadas para desarrollar la coordinación óculo-pédica de los niños y niñas de 5 años de educación inicial, de la I.E.P. Manitas Creativas del distrito de Los Olivosinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/submittedVersionLicenciada en Educación Artística, Especialidad Arte DramáticoEscuela Nacional de Arte Dramático. Carrera de Educación Artística, especialidad Arte DramáticoEducación Artística45047190https://orcid.org/0000-0003-1702-924041825730https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional161027Vergara Perez, Jorge ArmandoBarco Bando, Victor EduardoAlba Maguiña, Teresa MaxineORIGINALLICENCIATURA_2023_EVELYN_ROJAS_FINAL.pdfLICENCIATURA_2023_EVELYN_ROJAS_FINAL.pdfTesis de pregrado - Evelyn Sheylaapplication/pdf1271893http://repositorio.ensad.edu.pe/bitstream/20.500.13078/136/1/LICENCIATURA_2023_EVELYN_ROJAS_FINAL.pdf8f7bdcda8c9142aed4a8391b1be6828dMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.ensad.edu.pe/bitstream/20.500.13078/136/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTLICENCIATURA_2023_EVELYN_ROJAS_FINAL.pdf.txtLICENCIATURA_2023_EVELYN_ROJAS_FINAL.pdf.txtExtracted texttext/plain251656http://repositorio.ensad.edu.pe/bitstream/20.500.13078/136/3/LICENCIATURA_2023_EVELYN_ROJAS_FINAL.pdf.txtd687fe5193c990f40a953b23651e4ac4MD53THUMBNAILLICENCIATURA_2023_EVELYN_ROJAS_FINAL.pdf.jpgLICENCIATURA_2023_EVELYN_ROJAS_FINAL.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4007http://repositorio.ensad.edu.pe/bitstream/20.500.13078/136/4/LICENCIATURA_2023_EVELYN_ROJAS_FINAL.pdf.jpg9058d7bcbfb9bd536bb3671fc1c225d8MD5420.500.13078/136oai:repositorio.ensad.edu.pe:20.500.13078/1362024-06-01 19:01:13.84REPOSITORIO INSTITUCIONAL ENSADsgi.ensad@gmail.comTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
| score |
14.000597 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).