La contribución de la improvisación dramática en la escucha activa de los estudiantes del tercer grado B de secundaria del CENE Señor de la Misericordia del distrito del Cercado de Lima

Descripción del Articulo

Las crecientes dificultades mostradas por los estudiantes en el trabajo de aula a nivel de comunicación oral, fueron el punto de partida que motivó la investigación sobre la raíz de este problema y las estrategias que pudieran significar una mejora para el mismo, reconociendo que estas dificultades...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Correa Zapata, Paola Alejandra
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Escuela Nacional Superior de Arte Dramático
Repositorio:ENSAD-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ensad.edu.pe:20.500.13078/63
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13078/63
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Improvisación dramática
escucha activa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.04
Descripción
Sumario:Las crecientes dificultades mostradas por los estudiantes en el trabajo de aula a nivel de comunicación oral, fueron el punto de partida que motivó la investigación sobre la raíz de este problema y las estrategias que pudieran significar una mejora para el mismo, reconociendo que estas dificultades provenían de fallas derivadas del acto de la escucha. Este acto, a pesar de su simplicidad y cotidianidad, se ha convertido en un problema en esta época actual en la que se habla de globalización, aldeas e incluso deshumanización, pues se ha vuelto difícil de realizar en su plenitud, de manera óptima y saludable. Por ello, la presente investigación tuvo el propósito de analizar la escucha que empleaban los estudiantes en su vida cotidiana, la cual no los ayudaba a entender lo que decían sus pares; de modo que este análisis permita a su vez, estudiar el impacto que tiene en estos estudiantes, un trabajo de improvisación que busque la mejora de su habilidad de escucha activa, uno de los tipos de escucha más útil y completo que los ayudaría así a mejorar sus dificultades en la comunicación oral y cotidiana
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).