La propuesta pedagógica “El payaso planeta” basada en juegos de clown para la optimización de las habilidades sociales aplicada a alumnos de quinto grado de nivel secundario de la institución educativa privada “San Antonio de Padua” №02, del distrito de independencia, Lima
Descripción del Articulo
Se abordó la investigación desde el problema que afecta a los alumnos de quinto grado de nivel secundario de la Institución Educativa Privada “San Antonio de Padua” №02 del distrito de Independencia y que se ha determinado con mi diagnóstico: un limitado desarrollo en sus habilidades sociales debido...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Escuela Nacional Superior de Arte Dramático |
| Repositorio: | ENSAD-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ensad.edu.pe:20.500.13078/127 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13078/127 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Habilidades sociales Optimización Propuesta pedagógica “El Payaso Planeta” https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| id |
ENSA_30e58bfcba18d7ce141e99045a24dc49 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.ensad.edu.pe:20.500.13078/127 |
| network_acronym_str |
ENSA |
| network_name_str |
ENSAD-Institucional |
| repository_id_str |
. |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
La propuesta pedagógica “El payaso planeta” basada en juegos de clown para la optimización de las habilidades sociales aplicada a alumnos de quinto grado de nivel secundario de la institución educativa privada “San Antonio de Padua” №02, del distrito de independencia, Lima |
| title |
La propuesta pedagógica “El payaso planeta” basada en juegos de clown para la optimización de las habilidades sociales aplicada a alumnos de quinto grado de nivel secundario de la institución educativa privada “San Antonio de Padua” №02, del distrito de independencia, Lima |
| spellingShingle |
La propuesta pedagógica “El payaso planeta” basada en juegos de clown para la optimización de las habilidades sociales aplicada a alumnos de quinto grado de nivel secundario de la institución educativa privada “San Antonio de Padua” №02, del distrito de independencia, Lima Silva Obregon, Gladys Stefanie Habilidades sociales Optimización Propuesta pedagógica “El Payaso Planeta” https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| title_short |
La propuesta pedagógica “El payaso planeta” basada en juegos de clown para la optimización de las habilidades sociales aplicada a alumnos de quinto grado de nivel secundario de la institución educativa privada “San Antonio de Padua” №02, del distrito de independencia, Lima |
| title_full |
La propuesta pedagógica “El payaso planeta” basada en juegos de clown para la optimización de las habilidades sociales aplicada a alumnos de quinto grado de nivel secundario de la institución educativa privada “San Antonio de Padua” №02, del distrito de independencia, Lima |
| title_fullStr |
La propuesta pedagógica “El payaso planeta” basada en juegos de clown para la optimización de las habilidades sociales aplicada a alumnos de quinto grado de nivel secundario de la institución educativa privada “San Antonio de Padua” №02, del distrito de independencia, Lima |
| title_full_unstemmed |
La propuesta pedagógica “El payaso planeta” basada en juegos de clown para la optimización de las habilidades sociales aplicada a alumnos de quinto grado de nivel secundario de la institución educativa privada “San Antonio de Padua” №02, del distrito de independencia, Lima |
| title_sort |
La propuesta pedagógica “El payaso planeta” basada en juegos de clown para la optimización de las habilidades sociales aplicada a alumnos de quinto grado de nivel secundario de la institución educativa privada “San Antonio de Padua” №02, del distrito de independencia, Lima |
| author |
Silva Obregon, Gladys Stefanie |
| author_facet |
Silva Obregon, Gladys Stefanie |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Sotomayor Roggero, Carmela Esperanza |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Silva Obregon, Gladys Stefanie |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Habilidades sociales Optimización Propuesta pedagógica “El Payaso Planeta” |
| topic |
Habilidades sociales Optimización Propuesta pedagógica “El Payaso Planeta” https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| description |
Se abordó la investigación desde el problema que afecta a los alumnos de quinto grado de nivel secundario de la Institución Educativa Privada “San Antonio de Padua” №02 del distrito de Independencia y que se ha determinado con mi diagnóstico: un limitado desarrollo en sus habilidades sociales debido a que la pandemia ocasionó que ellos no sepan cómo gestionar sus emociones de manera fructífera, lo que causó estrés y ansiedad, volviéndoles poco asertivos y empáticos consigo mismos y con los demás. Se construyó y aplicó un instrumento de medida de habilidades sociales con ayuda de un especialista y se obtuvo como resultado que los alumnos de quinto grado de nivel secundario de la Institución Educativa Privada “San Antonio de Padua” №02 mostraron un 70% tener poca empatía, regular comunicación y, baja autoestima, lo que indicaba que estos alumnos tenían bajos niveles de afectividad con sus familiares directos o con sus cuidadores. Ellos, al no tener un espacio de diálogo donde ser escuchados y al no saber organizar su horario para manejar sus tiempos tanto de estudios, recreo y entretenimiento, estas situaciones les causaban altos niveles de estrés y ansiedad. Además, sus profesores de los cursos regulares también los recargaban con más tareas para resolver en casa y adicionalmente algunos se iban a la academia preuniversitaria. En ese aspecto los alumnos tampoco se sentían motivados por sus docentes porque no había estrategias para fomentar habilidades sociales que cooperen al bienestar físico y emocional. La aplicación de la propuesta pedagógica “El Payaso Planeta” dio como resultado la optimización de las habilidades sociales trabajadas en el proyecto de aprendizaje en pro de mejorar la comprensión del otro, autorregulación de emociones y asertividad a través de estrategias, actividades y juegos relacionados al payaso con enfoque pedagógico |
| publishDate |
2022 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-02-16T18:23:02Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-02-16T18:23:02Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2022 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| dc.type.version.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/submittedVersion |
| format |
bachelorThesis |
| status_str |
submittedVersion |
| dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv |
Maccario y Smolinsky (2020) realizaron un trabajo final entre fracaso /error y placer como experiencia estética a partir de la técnica del payaso. Su metodología fue explicativa porque describió todo lo que les pasaba a 10 artistas durante la pandemia del Covid-19. Tomar como referencia al clown como medio de exploración hacia los juegos y dinámicas empleadas en dicha investigación. |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.13078/127 |
| identifier_str_mv |
Maccario y Smolinsky (2020) realizaron un trabajo final entre fracaso /error y placer como experiencia estética a partir de la técnica del payaso. Su metodología fue explicativa porque describió todo lo que les pasaba a 10 artistas durante la pandemia del Covid-19. Tomar como referencia al clown como medio de exploración hacia los juegos y dinámicas empleadas en dicha investigación. |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.13078/127 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.es_PE.fl_str_mv |
info:pe-repo/semantics/dataset |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.relation.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Escuela Nacional Superior de Arte Dramático |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Escuela Nacional Superior de Arte Dramático "Guillermo Ugarte Chamorro" Repositorio Institucional - ENSAD |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:ENSAD-Institucional instname:Escuela Nacional Superior de Arte Dramático instacron:ENSAD |
| instname_str |
Escuela Nacional Superior de Arte Dramático |
| instacron_str |
ENSAD |
| institution |
ENSAD |
| reponame_str |
ENSAD-Institucional |
| collection |
ENSAD-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.ensad.edu.pe/bitstream/20.500.13078/127/5/GLADYS%20SILVA%20-%20TESIS%20DE%20LICENCIATURA.pdf http://repositorio.ensad.edu.pe/bitstream/20.500.13078/127/2/license.txt http://repositorio.ensad.edu.pe/bitstream/20.500.13078/127/3/GLADYS%20STEFANY%20SILVA%20OBREG%c3%93N%20DECLARACI%c3%93N%20JURADA.pdf.txt http://repositorio.ensad.edu.pe/bitstream/20.500.13078/127/6/GLADYS%20SILVA%20-%20TESIS%20DE%20LICENCIATURA.pdf.txt http://repositorio.ensad.edu.pe/bitstream/20.500.13078/127/4/GLADYS%20STEFANY%20SILVA%20OBREG%c3%93N%20DECLARACI%c3%93N%20JURADA.pdf.jpg http://repositorio.ensad.edu.pe/bitstream/20.500.13078/127/7/GLADYS%20SILVA%20-%20TESIS%20DE%20LICENCIATURA.pdf.jpg |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
76f6708dea58f161e5ac033acf181632 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 2228e977ebea8966e27929f43e39cb67 ab95aae1f6f0a9ca90bd7a25c9fe6b0e 841f27bf95a0b1ee620d3496e4fb220b eeee728ecda97663578482437c8b59f1 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
REPOSITORIO INSTITUCIONAL ENSAD |
| repository.mail.fl_str_mv |
sgi.ensad@gmail.com |
| _version_ |
1802592784242180096 |
| spelling |
Sotomayor Roggero, Carmela EsperanzaSilva Obregon, Gladys Stefanie2023-02-16T18:23:02Z2023-02-16T18:23:02Z2022Maccario y Smolinsky (2020) realizaron un trabajo final entre fracaso /error y placer como experiencia estética a partir de la técnica del payaso. Su metodología fue explicativa porque describió todo lo que les pasaba a 10 artistas durante la pandemia del Covid-19. Tomar como referencia al clown como medio de exploración hacia los juegos y dinámicas empleadas en dicha investigación.https://hdl.handle.net/20.500.13078/127Se abordó la investigación desde el problema que afecta a los alumnos de quinto grado de nivel secundario de la Institución Educativa Privada “San Antonio de Padua” №02 del distrito de Independencia y que se ha determinado con mi diagnóstico: un limitado desarrollo en sus habilidades sociales debido a que la pandemia ocasionó que ellos no sepan cómo gestionar sus emociones de manera fructífera, lo que causó estrés y ansiedad, volviéndoles poco asertivos y empáticos consigo mismos y con los demás. Se construyó y aplicó un instrumento de medida de habilidades sociales con ayuda de un especialista y se obtuvo como resultado que los alumnos de quinto grado de nivel secundario de la Institución Educativa Privada “San Antonio de Padua” №02 mostraron un 70% tener poca empatía, regular comunicación y, baja autoestima, lo que indicaba que estos alumnos tenían bajos niveles de afectividad con sus familiares directos o con sus cuidadores. Ellos, al no tener un espacio de diálogo donde ser escuchados y al no saber organizar su horario para manejar sus tiempos tanto de estudios, recreo y entretenimiento, estas situaciones les causaban altos niveles de estrés y ansiedad. Además, sus profesores de los cursos regulares también los recargaban con más tareas para resolver en casa y adicionalmente algunos se iban a la academia preuniversitaria. En ese aspecto los alumnos tampoco se sentían motivados por sus docentes porque no había estrategias para fomentar habilidades sociales que cooperen al bienestar físico y emocional. La aplicación de la propuesta pedagógica “El Payaso Planeta” dio como resultado la optimización de las habilidades sociales trabajadas en el proyecto de aprendizaje en pro de mejorar la comprensión del otro, autorregulación de emociones y asertividad a través de estrategias, actividades y juegos relacionados al payaso con enfoque pedagógicoapplication/pdfspaEscuela Nacional Superior de Arte DramáticoPEinfo:pe-repo/semantics/datasethttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisSUNEDUinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Escuela Nacional Superior de Arte Dramático "Guillermo Ugarte Chamorro"Repositorio Institucional - ENSADreponame:ENSAD-Institucionalinstname:Escuela Nacional Superior de Arte Dramáticoinstacron:ENSADHabilidades socialesOptimizaciónPropuesta pedagógica “El Payaso Planeta”https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01La propuesta pedagógica “El payaso planeta” basada en juegos de clown para la optimización de las habilidades sociales aplicada a alumnos de quinto grado de nivel secundario de la institución educativa privada “San Antonio de Padua” №02, del distrito de independencia, Limainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/submittedVersionLicenciada en Educación Artística, Especialidad Arte DramáticoEscuela Nacional de Arte Dramático. Carrera de Educación Artística, especialidad Arte DramáticoEducación Artística75358735https://orcid.org/0000-0002-7614-153406698891https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional161027Yosbelth Pedro Chavesta IncioKaren Johana Calle BerrocalPriscila Alessandra Del Aguila ChavezORIGINALGLADYS SILVA - TESIS DE LICENCIATURA.pdfGLADYS SILVA - TESIS DE LICENCIATURA.pdfTESIS GLADYSapplication/pdf6047385http://repositorio.ensad.edu.pe/bitstream/20.500.13078/127/5/GLADYS%20SILVA%20-%20TESIS%20DE%20LICENCIATURA.pdf76f6708dea58f161e5ac033acf181632MD55LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.ensad.edu.pe/bitstream/20.500.13078/127/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTGLADYS STEFANY SILVA OBREGÓN DECLARACIÓN JURADA.pdf.txtGLADYS STEFANY SILVA OBREGÓN DECLARACIÓN JURADA.pdf.txtExtracted texttext/plain3http://repositorio.ensad.edu.pe/bitstream/20.500.13078/127/3/GLADYS%20STEFANY%20SILVA%20OBREG%c3%93N%20DECLARACI%c3%93N%20JURADA.pdf.txt2228e977ebea8966e27929f43e39cb67MD53GLADYS SILVA - TESIS DE LICENCIATURA.pdf.txtGLADYS SILVA - TESIS DE LICENCIATURA.pdf.txtExtracted texttext/plain288977http://repositorio.ensad.edu.pe/bitstream/20.500.13078/127/6/GLADYS%20SILVA%20-%20TESIS%20DE%20LICENCIATURA.pdf.txtab95aae1f6f0a9ca90bd7a25c9fe6b0eMD56THUMBNAILGLADYS STEFANY SILVA OBREGÓN DECLARACIÓN JURADA.pdf.jpgGLADYS STEFANY SILVA OBREGÓN DECLARACIÓN JURADA.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5335http://repositorio.ensad.edu.pe/bitstream/20.500.13078/127/4/GLADYS%20STEFANY%20SILVA%20OBREG%c3%93N%20DECLARACI%c3%93N%20JURADA.pdf.jpg841f27bf95a0b1ee620d3496e4fb220bMD54GLADYS SILVA - TESIS DE LICENCIATURA.pdf.jpgGLADYS SILVA - TESIS DE LICENCIATURA.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4358http://repositorio.ensad.edu.pe/bitstream/20.500.13078/127/7/GLADYS%20SILVA%20-%20TESIS%20DE%20LICENCIATURA.pdf.jpgeeee728ecda97663578482437c8b59f1MD5720.500.13078/127oai:repositorio.ensad.edu.pe:20.500.13078/1272024-06-01 19:06:10.487REPOSITORIO INSTITUCIONAL ENSADsgi.ensad@gmail.comTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
| score |
13.936249 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).