Uso de las herramientas digitales y los procesos instructivos del batallón de Infantería motorizado n° 9, Cusco
Descripción del Articulo
Este trabajo de suficiencia profesional, que elaboramos para optar el título de Licenciado en Ciencias Militares, consistió en la investigación en la puesta en práctica el uso de herramientas digitales a los procesos de instrucción del Batallón de Infantería Motorizado N° 9 del Ejército Peruano, que...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Escuela Militar de Chorrillos |
| Repositorio: | EMC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.escuelamilitar.edu.pe:20.500.14803/1701 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14803/1701 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | competencias digitales instrucción militar transformación tecnológica capacitación docente innovación educativa. https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.05.00 |
| id |
EMC-RI_f19212eb13d3d34b3f8ec8df2b7cab7d |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.escuelamilitar.edu.pe:20.500.14803/1701 |
| network_acronym_str |
EMC-RI |
| network_name_str |
EMC-Institucional |
| repository_id_str |
|
| dc.title.none.fl_str_mv |
Uso de las herramientas digitales y los procesos instructivos del batallón de Infantería motorizado n° 9, Cusco |
| title |
Uso de las herramientas digitales y los procesos instructivos del batallón de Infantería motorizado n° 9, Cusco |
| spellingShingle |
Uso de las herramientas digitales y los procesos instructivos del batallón de Infantería motorizado n° 9, Cusco Palomino Carbajal, Richard Fredy competencias digitales instrucción militar transformación tecnológica capacitación docente innovación educativa. https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.05.00 |
| title_short |
Uso de las herramientas digitales y los procesos instructivos del batallón de Infantería motorizado n° 9, Cusco |
| title_full |
Uso de las herramientas digitales y los procesos instructivos del batallón de Infantería motorizado n° 9, Cusco |
| title_fullStr |
Uso de las herramientas digitales y los procesos instructivos del batallón de Infantería motorizado n° 9, Cusco |
| title_full_unstemmed |
Uso de las herramientas digitales y los procesos instructivos del batallón de Infantería motorizado n° 9, Cusco |
| title_sort |
Uso de las herramientas digitales y los procesos instructivos del batallón de Infantería motorizado n° 9, Cusco |
| author |
Palomino Carbajal, Richard Fredy |
| author_facet |
Palomino Carbajal, Richard Fredy |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Rosales Diaz, Oscar |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Palomino Carbajal, Richard Fredy |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
competencias digitales instrucción militar transformación tecnológica capacitación docente innovación educativa. |
| topic |
competencias digitales instrucción militar transformación tecnológica capacitación docente innovación educativa. https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.05.00 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.05.00 |
| description |
Este trabajo de suficiencia profesional, que elaboramos para optar el título de Licenciado en Ciencias Militares, consistió en la investigación en la puesta en práctica el uso de herramientas digitales a los procesos de instrucción del Batallón de Infantería Motorizado N° 9 del Ejército Peruano, que evidenció una notable brecha en la distancia entre los métodos tradicionales de formación militar y las exigencias tecnológicas actuales que requiere la formación de una fuerza moderna. Como consecuencia, inmediatamente se hizo evidente la necesidad de llevar a cabo una intervención en los sistemas de instrucción para asegurar la eficacia en la operatividad de esta unidad. Se partió de un diagnóstico, que evidenció carencias, la escasez de competencias digitales de la capacidad instructiva de los componentes de esta unidad y la falta de instalación tecnológica adecuada. En consecuencia, a partir de aquellas carencias, se diseñó la propuesta titulada "Fortalecimiento de Competencias Digitales para Instructores de la Mano de la Parte Digital del Batallón de Infantería Motorizado N° 9 del Ejército Peruano", y se elaboró esta propuesta en base a seis módulos temáticos, desde la transformación digital y los simuladores tácticos, hasta la evaluación avanzada. El método de investigación fue mixto y se llevó a cabo mediante el análisis de documentación, el análisis del estado de necesidades mediante encuestas y el diseño de la solución a implementar adaptándola al contexto militar. Los resultados esperados son: (1) formar a los instructores en el uso de plataformas educativas virtuales; (2) implantación de simulaciones tácticas mediante el uso de herramientas digitales de realidad aumentada; (3) la mejora de las prácticas de instrucción a través del uso de herramientas digitales; (4) la definición e implementación de estándares tecnológicos alineados con los estándares de operatividad requeridos. La principal conclusión destaca que la integración estratégica de tecnologías digitales en la instrucción militar no solo mejorará los procesos formativos, sino que fortalecerá las capacidades operacionales del batallón. La propuesta representa un modelo replicable para otras unidades del Ejército Peruano, sentando las bases para una transformación digital sistemática de la formación castrense. |
| publishDate |
2025 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2025-10-14T14:36:48Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2025-10-14T14:36:48Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2025 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
bachelorThesis |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14803/1701 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.14803/1701 |
| dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Escuela Militar de Chorrillos "Coronel Francisco Bolognesi" |
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
| publisher.none.fl_str_mv |
Escuela Militar de Chorrillos "Coronel Francisco Bolognesi" |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:EMC-Institucional instname:Escuela Militar de Chorrillos instacron:EMC |
| instname_str |
Escuela Militar de Chorrillos |
| instacron_str |
EMC |
| institution |
EMC |
| reponame_str |
EMC-Institucional |
| collection |
EMC-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.escuelamilitar.edu.pe/bitstreams/1856d333-e65a-4c1f-b55a-ce31ddddda6c/download https://repositorio.escuelamilitar.edu.pe/bitstreams/02340e35-b7b5-42af-ae2e-9ef5d031eeab/download https://repositorio.escuelamilitar.edu.pe/bitstreams/7246a880-736a-47a1-9196-1a0595341da2/download https://repositorio.escuelamilitar.edu.pe/bitstreams/f626f7cd-f52a-481d-8d80-918eb1027d6e/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
0a32c5250873d10ee45d86dfc0ff71e3 776fe848a80c5db83732a48ae1653aa3 a4809a24e1905dc2ec2bc8be854f299c 3c1af0cfb17bd440f8e1115dd0516c3d |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Escuela Militar de Chorrillos |
| repository.mail.fl_str_mv |
dptodeinvestigacion@escuelamilitar.edu.pe |
| _version_ |
1846899545039962112 |
| spelling |
Rosales Diaz, OscarPalomino Carbajal, Richard Fredy2025-10-14T14:36:48Z2025-10-14T14:36:48Z2025Este trabajo de suficiencia profesional, que elaboramos para optar el título de Licenciado en Ciencias Militares, consistió en la investigación en la puesta en práctica el uso de herramientas digitales a los procesos de instrucción del Batallón de Infantería Motorizado N° 9 del Ejército Peruano, que evidenció una notable brecha en la distancia entre los métodos tradicionales de formación militar y las exigencias tecnológicas actuales que requiere la formación de una fuerza moderna. Como consecuencia, inmediatamente se hizo evidente la necesidad de llevar a cabo una intervención en los sistemas de instrucción para asegurar la eficacia en la operatividad de esta unidad. Se partió de un diagnóstico, que evidenció carencias, la escasez de competencias digitales de la capacidad instructiva de los componentes de esta unidad y la falta de instalación tecnológica adecuada. En consecuencia, a partir de aquellas carencias, se diseñó la propuesta titulada "Fortalecimiento de Competencias Digitales para Instructores de la Mano de la Parte Digital del Batallón de Infantería Motorizado N° 9 del Ejército Peruano", y se elaboró esta propuesta en base a seis módulos temáticos, desde la transformación digital y los simuladores tácticos, hasta la evaluación avanzada. El método de investigación fue mixto y se llevó a cabo mediante el análisis de documentación, el análisis del estado de necesidades mediante encuestas y el diseño de la solución a implementar adaptándola al contexto militar. Los resultados esperados son: (1) formar a los instructores en el uso de plataformas educativas virtuales; (2) implantación de simulaciones tácticas mediante el uso de herramientas digitales de realidad aumentada; (3) la mejora de las prácticas de instrucción a través del uso de herramientas digitales; (4) la definición e implementación de estándares tecnológicos alineados con los estándares de operatividad requeridos. La principal conclusión destaca que la integración estratégica de tecnologías digitales en la instrucción militar no solo mejorará los procesos formativos, sino que fortalecerá las capacidades operacionales del batallón. La propuesta representa un modelo replicable para otras unidades del Ejército Peruano, sentando las bases para una transformación digital sistemática de la formación castrense.application/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14803/1701spaEscuela Militar de Chorrillos "Coronel Francisco Bolognesi"PEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/competencias digitalesinstrucción militartransformación tecnológicacapacitación docenteinnovación educativa.https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.05.00Uso de las herramientas digitales y los procesos instructivos del batallón de Infantería motorizado n° 9, Cuscoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionreponame:EMC-Institucionalinstname:Escuela Militar de Chorrillosinstacron:EMCSUNEDU08718709https://orcid.org/0009-0007-0486-740143897036031047Rosales Diaz, Oscarhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesionalCiencias MilitaresEscuela Militar de Chorrillos ''Coronel Francisco Bolognesi''Licenciado en Ciencias Militares con Mención en AdministraciónORIGINALPALOMINO CARBAJAL.pdfPALOMINO CARBAJAL.pdfapplication/pdf1413044https://repositorio.escuelamilitar.edu.pe/bitstreams/1856d333-e65a-4c1f-b55a-ce31ddddda6c/download0a32c5250873d10ee45d86dfc0ff71e3MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8404https://repositorio.escuelamilitar.edu.pe/bitstreams/02340e35-b7b5-42af-ae2e-9ef5d031eeab/download776fe848a80c5db83732a48ae1653aa3MD52TEXTPALOMINO CARBAJAL.pdf.txtPALOMINO CARBAJAL.pdf.txtExtracted texttext/plain91580https://repositorio.escuelamilitar.edu.pe/bitstreams/7246a880-736a-47a1-9196-1a0595341da2/downloada4809a24e1905dc2ec2bc8be854f299cMD53THUMBNAILPALOMINO CARBAJAL.pdf.jpgPALOMINO CARBAJAL.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg34480https://repositorio.escuelamilitar.edu.pe/bitstreams/f626f7cd-f52a-481d-8d80-918eb1027d6e/download3c1af0cfb17bd440f8e1115dd0516c3dMD5420.500.14803/1701oai:repositorio.escuelamilitar.edu.pe:20.500.14803/17012025-10-15 03:30:18.418https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.escuelamilitar.edu.peRepositorio Institucional de la Escuela Militar de Chorrillosdptodeinvestigacion@escuelamilitar.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lgo= |
| score |
13.434648 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).