Nuevas tecnologías y su impacto positivo en las capacidades del regimiento de caballería blindado nN°101 del ejército del Perú

Descripción del Articulo

El trabajo de investigación que se presenta a continuación ha sido producto de las experiencias y conocimientos profesionales del investigador como oficial de caballería a lo largo de sus más de treinta y seis años en su querida institución llamada Ejército, desarrollando y denominando a su estudio...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vargas Ortiz, Jorge Luis
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Escuela Militar de Chorrillos
Repositorio:EMC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.escuelamilitar.edu.pe:20.500.14803/1387
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14803/1387
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:vehículo híbrido eléctrico
capacidades misionales
soporte
regimiento de caballería blindado
tecnologías
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.02
Descripción
Sumario:El trabajo de investigación que se presenta a continuación ha sido producto de las experiencias y conocimientos profesionales del investigador como oficial de caballería a lo largo de sus más de treinta y seis años en su querida institución llamada Ejército, desarrollando y denominando a su estudio "Nuevas tecnologías y su impacto positivo en las capacidades del Regimiento de Caballería Blindado N°101 del Ejército del Perú" en adelante RCB 101, donde tuvo la oportunidad de laborar en el grado de teniente en los años 1987 y 1988 y como Comandante de Unidad en el año 2001. En este contexto, como objetivo general se busca brindar aportes tecnológicos para aumentar las capacidades del RCB 101 como elemento orgánico de la Gran Unidad de Combate a la que pertenece en el cumplimiento de su misión. El Perú está ubicado estratégicamente dentro del continente sudamericano, lo que le permite obtener grandes ventajas económicas gracias a sus grandes riquezas naturales, por tal motivo, si partimos señalando que muchos de los recursos de los países en América del sur, en especial el agua, se encuentran en vías de agotamiento y que el Perú ha tenido confrontaciones bélicas con todos los países con los cuales comparte fronteras, quedando demostrado que la paz solo es relativa, pudiéndose vulnerar en cualquier momento, por tanto, el autor ha visibilizado esta situación como un riesgo potencial y se centró exactamente en la frontera sur, donde el RCB 101 dentro de sus cuadros, todavía cuenta con mucho equipamiento, material, vehículos que ya han caído en desuso o simplemente ya cumplieron su ciclo de vida útil y no cuenta con alguna tecnología que le permita obtener alguna ventaja ante el país del sur en este caso, limitando en gran medida el mejor empleo de sus capacidades. Por tanto, la idea del autor ha sido mejorar las capacidades del RCB 101 para su mejor empleo en provecho de la Terca Brigada de Caballería de la cual es orgánico, o de un Ejército de Operaciones si fuese el caso, por tanto, establece la necesidad de incorporar nueva tecnología, donde particularmente, la adquisición, estudio y empleo de vehículos híbridos eléctricos para uso militar proporcionan un soporte continuo, adaptable y eficaz a la misión del RCB 101, el puede ser empleado en grandes frentes. Esto coadyuva a sostener, aumentar y mejor sus capacidades, en vista que los teatros operacionales muestran muchos cambios y están en constante evolución.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).