Técnicas de entrenamiento para realizar operaciones tipo selva.

Descripción del Articulo

La investigación se desarrolla en la Escuela de Selva del Ejercito, creada con fecha 03 de julio del 2006, en la Región Militar Centro (3ª Brigada de Fuerzas Especiales), con sede en el Distrito El Sauce, Provincia y Departamento de San Martin, cuyo objetivo general es entrenar Oficiales, Cadetes,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Dulanto Montalvo, Elger
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Escuela Militar de Chorrillos
Repositorio:EMC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.escuelamilitar.edu.pe:20.500.14803/335
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14803/335
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:preparación
operaciones
instrucción
arte operacional
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.02
Descripción
Sumario:La investigación se desarrolla en la Escuela de Selva del Ejercito, creada con fecha 03 de julio del 2006, en la Región Militar Centro (3ª Brigada de Fuerzas Especiales), con sede en el Distrito El Sauce, Provincia y Departamento de San Martin, cuyo objetivo general es entrenar Oficiales, Cadetes, Sub oficiales y alumnos ETE, para realizar operaciones tipo selva. Actualmente más del 50% del territorio nacional es tipo selva (selva alta y baja), donde se hace frente a las actividades terroristas, tráfico de drogas, minería ilegal y tala ilícita de madera, en zonas de ubicación remota y alejadas de la civilización, haciendo difícil los aspectos logísticos y de extracción de personal que son diferentes a otro tipo de terreno. Por lo que un combatiente tiene que ser autónomo durante varios días de operaciones. La Escuela de Selva del Ejército aplica estrategias para convirtiéndose en una Escuela de Especialización de gran prestigio ofreciendo un entrenamiento específico de máximo nivel desde principios de los años noventa en la guerra contrasubversiva y conflicto del Cenepa, hasta su creación que formaliza los Programas de Educación Militar Humanística, entrenando Oficiales, Cadetes, Sub oficiales y alumnos ETE, para combatir en la selva tanto alta y baja equipados mínimamente con morral con útiles de aseo, poncho, brújula y cantimplora. La planta orgánica está compuesta por oficiales en actividad de la especialidad de Comando e instructores de Fuerzas Especiales. Como aporte central del diagnóstico del estudio, se ha identificado aspectos de entrenamiento que necesitan cubrir para una respuesta eficaz, planteando el diseño de un procedimiento especializado y plan de métodos activos de entrenamiento.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).