Métodos didácticos en la enseñanza de cursos militares a los cadetes del arma de ingeniería año 2019

Descripción del Articulo

La educación en la Escuela Militar de Chorrillos es desarrollada a través del Paradigma Socio cognitivo Humanista, los docentes se basan en su organizador que es el modelo T, que consolida en medios a los diversos contenidos de las asignaturas y los métodos de aprendizaje o estrategias didáctica, am...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Quispe Sánchez, María Elena, Atocha Hilario, Jhonatan Alfredo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Escuela Militar de Chorrillos
Repositorio:EMC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.escuelamilitar.edu.pe:20.500.14803/430
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14803/430
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:cursos militares
enseñanza
métodos didácticos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00
Descripción
Sumario:La educación en la Escuela Militar de Chorrillos es desarrollada a través del Paradigma Socio cognitivo Humanista, los docentes se basan en su organizador que es el modelo T, que consolida en medios a los diversos contenidos de las asignaturas y los métodos de aprendizaje o estrategias didáctica, ambos constituyen en este modelo los medios que están conformados por los fines, que son las capacidades y destrezas así como los valores y actitudes que debe desarrollar los estudiantes , lo que persigue este modelo que a partir del desarrollo de capacidades y destrezas los estudiantes puedan seguir aprendiendo durante toda la vida. Los docentes en el aula utilizan diferentes estrategias para alcanzar el propósito de la asignatura y los objetivos educacionales del programa, esta investigación persigue el describir las diversas estrategias que emplean los profesores para este fin y que de alguna forma sirva para retroalimentar estos procedimientos para su futuro aplicación en la realidad académica de la EMCH. En la investigación se presenta el diagnóstico de la situación actual del medio donde además se analiza aquellos factores que conllevaron a la realización de este proyecto. En este se toma en cuenta el comportamiento del medio en un enfoque macro y en uno micro, para así poder enfocarnos en la problemática y la descripción de esta. Se muestra la justificación del presente proyecto, por último, se nos muestra las conclusiones y recomendaciones. Este estudio se enmarca dentro de las investigaciones descriptivas y transversales, ya que durante la realización del proyecto se ha dado uso a diferentes técnicas e instrumentos para poder lograr el análisis de la situación, la observación de hechos, diagnóstico de los resultados y descripción de la variable que se ha establecido.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).