Diseño de campaña a través de banners en Facebook que informe sobre la violencia física contra la mujer durante la pandemia en Lima en el año 2020
Descripción del Articulo
La violencia contra las mujeres en el mundo tiene diferentes grados de intensidad y se encuentra presente como una problemática en la sociedad. En el Perú es un problema que en los últimos años ha crecido demasiado, en parte debido a la sociedad machista en la que se vive. Las mujeres que sufren cua...
| Autores: | , , , , , |
|---|---|
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Escuela de Educación Superior Tecnológica Privada Toulouse Lautrec |
| Repositorio: | EESTPTL - Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.tls.edu.pe:20.500.12826/503 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12826/503 |
| Nivel de acceso: | acceso embargado |
| Materia: | Proyecto de investigación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| Sumario: | La violencia contra las mujeres en el mundo tiene diferentes grados de intensidad y se encuentra presente como una problemática en la sociedad. En el Perú es un problema que en los últimos años ha crecido demasiado, en parte debido a la sociedad machista en la que se vive. Las mujeres que sufren cualquier abuso físico o psicológico tienen miedo a hablar del tema, o no saben a dónde acudir. El objetivo de esta investigación es tratar de hacer llegar sus mensajes a través de la red social Facebook, donde muchas personas podrán verlo y comprender este problema. También, se espera que se incremente el porcentaje de mujeres que conocerán a dónde deben acudir o comunicarse después de que esta campaña se haya desarrollado. Para ello se usará la metodología cuasi experimental, en la cual se estimará el impacto en la población con la cuál va a llevarse a cabo la investigación. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).