Estrategia creativa en campañas gráfico-publicitarias para prevenir el Cyberbullying/Cyberacoso en menores de 12 a 16 años en Lima, Perú

Descripción del Articulo

Desde el criterio de conveniencia, la presente investigación tiene como objetivo prevenir el ciberbullying/ciberacoso, asimismo, encontrar el porcentaje de niños y adolescentes que son víctimas del ciberbullying en Lima – Perú. Las investigaciones de los antecedentes demostraron que existe una dific...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ayala, Alan, Mello, Alisson, Alvarez, Carolina, Navarrete, Iván, Datwyler, Kim, Ayala, Patricia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Escuela de Educación Superior Tecnológica Privada Toulouse Lautrec
Repositorio:EESTPTL - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.tls.edu.pe:20.500.12826/455
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12826/455
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Proyecto de investigación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:Desde el criterio de conveniencia, la presente investigación tiene como objetivo prevenir el ciberbullying/ciberacoso, asimismo, encontrar el porcentaje de niños y adolescentes que son víctimas del ciberbullying en Lima – Perú. Las investigaciones de los antecedentes demostraron que existe una dificultad con dicha problemática ya que la mayoría de los investigados pudieron afirmar haber sido víctimas de tal. Por ello, se analiza la temática con el fin de determinar si serían factibles las campañas gráfico-publicitarias en la ciudad de Lima, siendo la capital la más afectada con relación al ciberbullying/acoso, según Vallejos, Jara, Merino, Huiracocha y Estrada (2018) en su investigación “Satisfacción con la vida en escolares en algunas regiones del Perú”.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).