Análisis del uso de materiales ecológicos en empresas peruanas en el 2019

Descripción del Articulo

El desarrollo de etiquetas y empaques ha tenido una gran evolución durante los últimos años debido a diversos factores como: la globalización, las nuevas tecnologías, innovación de diseños y la preocupación por el cuidado del medio ambiente. Por este motivo, los envases y empaques son una parte esen...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Campos Davila, Claudia Andrea, Chea Barbaram, Roberto Alejandro, Pinedo Pacheco, Stephany Xiomara, Inga Guitierrez, Jose Alejandro, Hilbck Orosco, Claudia Sofia, Utrilla Zea, Valeria Alexandra
Fecha de Publicación:2019
Institución:Escuela de Educación Superior Tecnológica Privada Toulouse Lautrec
Repositorio:EESTPTL - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.tls.edu.pe:20.500.12826/533
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12826/533
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Proyecto de investigación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El desarrollo de etiquetas y empaques ha tenido una gran evolución durante los últimos años debido a diversos factores como: la globalización, las nuevas tecnologías, innovación de diseños y la preocupación por el cuidado del medio ambiente. Por este motivo, los envases y empaques son una parte esencial en la promoción de un producto, aportando información adicional sobre el producto y promociones, entre otras cosas. Esto va ligado de la realización de diseños estéticos, que sean atractivos ante los ojos de los compradores El producto que ofrece la empresa “Sucapack” es el envase biodegradable hecho con caña de azúcar. Sus medidas son (48*36*24 cm) y es elaborado en China. Cuenta con diseño realzado, producto no tóxico, 100% biodegradable, previene el ingreso de agua y aceite. Puede ser degradado naturalmente en fertilizante orgánico.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).