Planteamiento de solución para reducir la contaminación visual generada por la publicidad en la Av. Javier Prado Este en el 2019

Descripción del Articulo

Lima, al ser una ciudad muy poblada y donde la competencia de marcas en el mercado es muy fuerte, ha generado que los paisajes de la ciudad se vean afectados por una numerosa cantidad de piezas de comunicación, entre ellas, toda clase de paneles publicitarios, carteles, afiches, que generan la llama...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Alcántara Castilla, Raquel Zoraida, Baez Fernandez, Johana Kelly, Ibarra Cornejo, Danna Vanessa, León Gómez, Sofía Patricia, Spigno La Rosa, Patricio Arian
Fecha de Publicación:2019
Institución:Escuela de Educación Superior Tecnológica Privada Toulouse Lautrec
Repositorio:EESTPTL - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.tls.edu.pe:20.500.12826/555
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12826/555
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Proyecto de investigación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:Lima, al ser una ciudad muy poblada y donde la competencia de marcas en el mercado es muy fuerte, ha generado que los paisajes de la ciudad se vean afectados por una numerosa cantidad de piezas de comunicación, entre ellas, toda clase de paneles publicitarios, carteles, afiches, que generan la llamada contaminación visual publicitaria. Ésta se ha visto relacionada con diversos problemas a la salud, como el estrés, el mal humor, distracciones a los conductores, generando a menudo una sobreestimulación visual agresiva, invasiva y simultánea, deteriorando la calidad de vida de las personas que transitan por esos lugares. Este proyecto de investigación tiene por objetivo general diseñar una solución que busque reducir las consecuencias que trae este tipo de contaminación, para ello nos hemos centrado en la Av. Javier Prado Este, pues es una de las principales avenidas de la ciudad de Lima, por lo que es muy transitada y, por su longitud es la segunda más extensa de la ciudad, siendo este un espacio perfecto para la acumulación y saturación de publicidad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).