Campaña publicitaria "Un Perú de Hierro" para reforzar la calidad de alimentación y saneamiento de los niños en los comedores populares de la ciudad de Lima
Descripción del Articulo
La investigación sobre la importancia de garantizar alimentos seguros y sanos en comedores populares surge de la necesidad de abordar una problemática socioeconómica y de salud pública en comunidades vulnerables. La situación de pobreza y desigualdad social, como lo evidencian los índices de pobreza...
Autores: | , , |
---|---|
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Escuela de Educación Superior Tecnológica Privada Toulouse Lautrec |
Repositorio: | EESTPTL - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.tls.edu.pe:20.500.12826/613 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12826/613 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Proyecto de investigación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | La investigación sobre la importancia de garantizar alimentos seguros y sanos en comedores populares surge de la necesidad de abordar una problemática socioeconómica y de salud pública en comunidades vulnerables. La situación de pobreza y desigualdad social, como lo evidencian los índices de pobreza en Argentina y las proyecciones de hambre en 19 países como Perú, exige una atención urgente a la nutrición adecuada de la población, especialmente de los niños y jóvenes en etapa de crecimiento (Mortimer, 2019; Roed, 2020). La anemia y la desnutrición infantil son consecuencias directas de la falta de acceso a alimentos nutritivos, lo cual puede tener efectos irreversibles en el desarrollo físico y cognitivo de los niños (Vásquez, 2003; Sobrino, 2014). |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).