Integración de la Sabiduría Ancestral en la curación de huesos, a través de las plantas medicinales (tullu hampinapaq) en el proceso educativo
Descripción del Articulo
El trabajo de investigación es sobre la curación de huesos (tullu hampinapaq) con plantas curativas, para revalorar y poner en práctica los saberes ancestrales en la provincia y distrito de Paruro, región Cusco. Se realizó con el fin de fortalecer las sabidurías ancestrales en el espacio educativo,...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Escuela de Educacion Superior Pedagogica Privada Pukllasunchis |
Repositorio: | EESPPUKLLASUNCHIS - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pukllasunchis.org:PUK/117 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.pukllasunchis.org/xmlui/handle/PUK/117 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Saberes Ancestrales Proceso Educativo curación de huesos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | El trabajo de investigación es sobre la curación de huesos (tullu hampinapaq) con plantas curativas, para revalorar y poner en práctica los saberes ancestrales en la provincia y distrito de Paruro, región Cusco. Se realizó con el fin de fortalecer las sabidurías ancestrales en el espacio educativo, a través de materiales educativos. Este trabajo, de enfoque cualitativo, se realizó con el aporte de la sabia conocedora sobre las plantas medicinales para la curación de huesos. Asimismo, para realizar esta investigación se realizaron entrevistas a los padres de familia, docentes y a niñas y niños de dicho contexto. Tiene como objetivo general proponer materiales educativos para integrar la sabiduría ancestral de curación del disloque de huesos (tullu hampinapaq) al proceso educativo de las niñas y niños de quinto y sexto grado de primaria. Hemos llegado a la conclusión que la mayoría de estudiantes conocen a la sabia y las distintas plantas curativas; así como, sus propiedades para el disloque de huesos. Además, conocen a otras sabias hueseras que saben de esta forma de curación. Niñas y niños saben el proceso de curación de disloque de hueso, como el recojo de plantas, el secado, el proceso de preparación del emplasto y el proceso de curación. Dentro de todo, para recoger este saber, se realizó una diagramación de todo el proceso de curación de huesos con plantas medicinales, desde el recojo de las plantas hasta el proceso de curación, cómo se hace el diagnóstico, insumos para la curación (plantas curativas, productos y otros ingredientes), la preparación de la curación, ritualidad y espiritualidad en la curación, efectos de la curación, relación cariñosa que existe entre la persona curada y la sabia, beneficios que tiene la curación y, finalmente, la transmisión que existe de esta sabiduría. Como indicamos, a partir del testimonio de la sabia, padres de familia y estudiantes se proponen materiales educativos para que los maestros las integren en sus sesiones de aprendizaje y sean contextualizadas. Así mismo, que les permitan la vinculación con otras áreas curriculares, tanto para la recuperación y preservación de los saberes locales de la comunidad, como la reafirmación de sus conocimientos personales y sociales. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).