Sabiduría Ancestral sobre la Crianza del Maíz y Lenguaje Oral de Niños de Educación Inicial

Descripción del Articulo

El maíz tiene un valor profundo y multifacético en la sabiduría ancestral de las culturas andinas, especialmente en Cusco y otras regiones de los andes. No solo es una fuente fundamental de sustento alimenticio, sino que también está entrelazado con las creencias espirituales, las prácticas agrícola...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ramos Chosec, Patrick Anderson, Yabar Amezquita, Irina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Escuela de Educacion Superior Pedagogica Privada Pukllasunchis
Repositorio:EESPPUKLLASUNCHIS - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pukllasunchis.org:PUK/190
Enlace del recurso:http://repositorio.pukllasunchis.org/xmlui/handle/PUK/190
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Saberes Ancestrales
Educación Inicial
expresión oral
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El maíz tiene un valor profundo y multifacético en la sabiduría ancestral de las culturas andinas, especialmente en Cusco y otras regiones de los andes. No solo es una fuente fundamental de sustento alimenticio, sino que también está entrelazado con las creencias espirituales, las prácticas agrícolas, y los lazos comunitarios de los pueblos indígenas. El maíz no es solo un alimento en la sabiduría ancestral andina, sino un elemento integral que conecta a las personas con la tierra, con sus ancestros, y con el cosmos. Su cultivo y consumo están llenos de simbolismo y prácticas que reflejan un profundo respeto por la naturaleza, el conocimiento del entorno, y la importancia de la comunidad. Los saberes sobre el maíz, por lo tanto, son parte de un legado cultural invaluable que sigue vivo y es clave para la identidad de los pueblos andinos. El presente trabajo se ha estructurado de la siguiente forma: en el primer capítulo se aborda la base legal para el desarrollo d este tipo de investigaciones, en el segundo capítulo se desarrolla la importancia de la sabiduría ancestral en la educación actual, para la tercera parte se centra en las prácticas y vivencias que se tienen alrededor de la crianza del maiz, posteriormente hacemos una revisión sobre el lenguaje oral en niños de educación inicial. Finalmente se exponen nuestras reflexiones finales sobre lo aprendido en el desarrollo de este trabajo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).