1
tesis de grado
Publicado 2024
Enlace
Enlace
El maíz tiene un valor profundo y multifacético en la sabiduría ancestral de las culturas andinas, especialmente en Cusco y otras regiones de los andes. No solo es una fuente fundamental de sustento alimenticio, sino que también está entrelazado con las creencias espirituales, las prácticas agrícolas, y los lazos comunitarios de los pueblos indígenas. El maíz no es solo un alimento en la sabiduría ancestral andina, sino un elemento integral que conecta a las personas con la tierra, con sus ancestros, y con el cosmos. Su cultivo y consumo están llenos de simbolismo y prácticas que reflejan un profundo respeto por la naturaleza, el conocimiento del entorno, y la importancia de la comunidad. Los saberes sobre el maíz, por lo tanto, son parte de un legado cultural invaluable que sigue vivo y es clave para la identidad de los pueblos andinos. El presente trabajo se ha estructurad...
2
tesis de grado
Publicado 2025
Enlace
Enlace
La presente investigación busca incorporar la sabiduría ancestral sobre la crianza del maíz como estrategia pedagógica en educación inicial, con el fin de fortalecer la expresión oral de niños y niñas de cinco años. Se propuso el uso de la lectura de imágenes como herramienta principal, desarrollando catorce sesiones basadas en cada etapa del cultivo tradicional del maíz. El estudio se llevó a cabo en la I.E.I. N.° 208 de Cajonahuaylla, distrito de San Jerónimo, donde aún persisten prácticas ancestrales ligadas al maíz. Estas prácticas, aunque actualmente observadas más que vivenciadas por los niños, ofrecen un valioso recurso educativo. Participaron una docente, una practicante y 24 estudiantes. Los resultados muestran que integrar saberes ancestrales en el aula fortalece la oralidad y promueve el aprendizaje significativo, además de reforzar la identidad cultural. ...