Incorporación de los Saberes Ancestrales en el Aprendizaje del Área de Matemática

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene por finalidad dar a conocer la importancia de incorporar los saberes ancestrales en las sesiones de aprendizaje en el área de Matemática. Estos saberes son muy importantes en el ámbito educativo, ya que aportan conocimientos ancestrales que permiten conservar el senti...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sallo Huanca, Flor Rosmery
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Escuela de Educacion Superior Pedagogica Privada Pukllasunchis
Repositorio:EESPPUKLLASUNCHIS - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pukllasunchis.org:PUK/156
Enlace del recurso:http://repositorio.pukllasunchis.org/xmlui/handle/PUK/156
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Saberes Ancestrales
Educación Intercultural Bilingüe
matemática
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene por finalidad dar a conocer la importancia de incorporar los saberes ancestrales en las sesiones de aprendizaje en el área de Matemática. Estos saberes son muy importantes en el ámbito educativo, ya que aportan conocimientos ancestrales que permiten conservar el sentido de pertenencia, transmitir y compartir conocimientos del contexto cultural y conservar una relación armónica entre todos los seres vivos. Como se sabe la incorporación de los saberes es una necesidad en escuelas de Educación Intercultural Bilingüe (EIB) para ser más pertinentes educativamente, por ello, en este estudio se revisa la documentación que existe sobre esto en relación al aprendizaje de las matemática. La Educación Intercultural Bilingüe brinda un aprendizaje único basado en el reconocimiento del contexto para así garantizar un aprendizaje efectivo y significativo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).