Territorio Sagrado y la Escuela: Saberes Culturales para Restituir el Respeto a través de la Educación Intercultural Bilingüe
Descripción del Articulo
La presente investigación surge por el interés de reflexionar sobre lo que se ha desarrollado hasta la actualidad del territorio sagrado y su importancia en la escuela primaria EIB. La investigación revisa información acerca de la importancia de los saberes culturales en la educación EIB en el Perú,...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Escuela de Educacion Superior Pedagogica Privada Pukllasunchis |
Repositorio: | EESPPUKLLASUNCHIS - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pukllasunchis.org:PUK/80 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.pukllasunchis.org/xmlui/handle/PUK/80 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | territorio sagrado Complementariedad Saberes Ancestrales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | La presente investigación surge por el interés de reflexionar sobre lo que se ha desarrollado hasta la actualidad del territorio sagrado y su importancia en la escuela primaria EIB. La investigación revisa información acerca de la importancia de los saberes culturales en la educación EIB en el Perú, la forma en que esta incorpora los saberes ancestrales y los conceptos que desarrolla del territorio sagrado. Este trabajo está centrado específicamente en el tema de los seres de la oscuridad, uno de estos seres es el suq’a (gentiles) es uno de los seres mitológicos andinos que nos ha llamado la atención porque a través de él podemos recuperar el respeto a lo sagrado. Consideramos que este trabajo ayudará a otros docentes y estudiantes acerca al territorio andino y desarrollar el tema del territorio sagrado desde una mirada que comprende a los seres de la oscuridad como complementariedad y reconocer en una convivencia mutua de respeto. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).