El Territorio Sagrado y la Escuela: Revitalización del respeto a los Apus de la Región Cusco, a través del desarrollo de un Proyecto de Aprendizaje que integra como estrategia, el Podcast como herramienta educativa para el nivel primario
Descripción del Articulo
El presente estudio ofrece un panorama acerca del tema, territorio sagrado. Territorio es donde vivimos, compartimos, la relación entre el hombre y la naturaleza para vivir en armonía, practicando los valores como el respeto, empatía, para mantener el equilibrio entre nosotros. En esta investigación...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Escuela de Educacion Superior Pedagogica Privada Pukllasunchis |
Repositorio: | EESPPUKLLASUNCHIS - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pukllasunchis.org:PUK/118 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.pukllasunchis.org/xmlui/handle/PUK/118 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Educación Intercultural Bilingüe territorio sagrado Material Educativo intercultural https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | El presente estudio ofrece un panorama acerca del tema, territorio sagrado. Territorio es donde vivimos, compartimos, la relación entre el hombre y la naturaleza para vivir en armonía, practicando los valores como el respeto, empatía, para mantener el equilibrio entre nosotros. En esta investigación queremos mostrar el valor que se debe tener a los Apus de la región. Los Apus son muy importantes en la vida de la comunidad para armonizar y vivir en reciprocidad con los animales, las plantas, porque ellos son los que nos cuidan. Los Apus tienen espíritus, se manifiestan o aparecen mediante un animal, también suelen aparecer en los sueños de una persona con la finalidad de transmitir un mensaje, sobre algún problema que pueda pasar en la comunidad. Ellos son personas como nosotros que sienten, que hablan, ellos cuando no les tienes fe, no los respetas, demuestran su molestia dándonos enfermedades u ocasionando accidentes. Este estudio se ocupa de los Apus, pero también nos permitió ver los conocimientos que se encuentran en el territorio sagrado. El territorio sagrado no solamente son los Apus, son todos aquellos espacios sagrados que se encuentran en el mundo. Sin embargo, existen personas que desconocen el valor que tienen los Apus dentro de la comunidad. Hoy en día, las nuevas generaciones no tienen el interés de conocer su territorio sagrado por la influencia de la tecnología y la globalización, a ellos solo les importa tener lo material, a la madre tierra la ven como un recurso. Por otra parte, existen sectas religiosas que afectan en el conocimiento de estos saberes ya que no son partícipes en las actividades que organiza la comunidad. Desde nuestras prácticas preprofesionales observamos que las escuelas no incluyen los saberes locales. Hay docentes que no son capacitados para trabajar desde la interculturalidad, que solo son contratados y no están formados desde la educación E.I.B. Con este estudio planteamos elaborar un proyecto de aprendizaje que nos permita incluir estos saberes, teniendo en cuenta el calendario cívico y comunal, para trabajar equilibradamente desde las dos miradas. Nosotros hemos realizado un proyecto de aprendizaje de los Apus para incluir los saberes de la comunidad. Aparte de eso, este trabajo de investigación ayudó a fortalecer nuestra identidad como investigadores. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).