Nuestra agua

Descripción del Articulo

Crecemos aprendiendo a conocer al agua y a relacionarnos con ella. Así, poco a poco, el agua va formando parte de nuestra vida diaria, y tanto, que a veces ni nos damos cuenta de su existencia. Inclusive, apenas somos conscientes de que nuestro cuerpo está compuesto fundamentalmente de agua y que es...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Asociación Pukllasunchis
Formato: libro
Fecha de Publicación:2011
Institución:Escuela de Educacion Superior Pedagogica Privada Pukllasunchis
Repositorio:EESPPUKLLASUNCHIS - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pukllasunchis.org:PUK/32
Enlace del recurso:http://repositorio.pukllasunchis.org/xmlui/handle/PUK/32
Nivel de acceso:acceso restringido
Materia:Educación intercultural
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
id EESPPUKLLA_7c1fed6b1f49dcd5fd94b681d309a620
oai_identifier_str oai:repositorio.pukllasunchis.org:PUK/32
network_acronym_str EESPPUKLLA
network_name_str EESPPUKLLASUNCHIS - Institucional
repository_id_str
dc.title.es_PE.fl_str_mv Nuestra agua
title Nuestra agua
spellingShingle Nuestra agua
Asociación Pukllasunchis
Educación intercultural
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
title_short Nuestra agua
title_full Nuestra agua
title_fullStr Nuestra agua
title_full_unstemmed Nuestra agua
title_sort Nuestra agua
author Asociación Pukllasunchis
author_facet Asociación Pukllasunchis
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Asociación Pukllasunchis
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Educación intercultural
topic Educación intercultural
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
description Crecemos aprendiendo a conocer al agua y a relacionarnos con ella. Así, poco a poco, el agua va formando parte de nuestra vida diaria, y tanto, que a veces ni nos damos cuenta de su existencia. Inclusive, apenas somos conscientes de que nuestro cuerpo está compuesto fundamentalmente de agua y que es en ella que nos vamos formando hasta el momento en que nacemos. Con el tiempo descubrimos que todo lo que existe la necesita para ser lo que es: los bosques, los animales, los peces, la selva, las nubes, la fruta y las verduras con que nos alimentamos, los imponentes nevados, inclusive las construcciones donde vivimos. Es decir, todo o casi todo está compuesto de agua, y la encontraremos en algunos lugares más que en otros y en unas épocas más que en otras. Sin embargo, más allá de conocer el agua como un elemento que compone y da vida a la naturaleza, nos encontramos con que en la historia de la humanidad el agua siempre ha tenido un sentido asociado a fenómenos atmosféricos como la lluvia, el granizo o la nieve. Estos, según su presencia, ausencia, frecuencia o intensidad, pueden ser premios o castigos divinos. Sucede lo mismo en relación a los accidentes geográficos como los océanos, lagos y lagunas, ríos y manantes que la contienen y la llevan de un lado a otro: Esos paisajes naturales que algunas culturas de nuestro planeta consideran sagrados, mágicos, misteriosos o malévolos y que por eso están habitados por seres fantasmales, monstruosos, buenos y malos o de extraña belleza.
publishDate 2011
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-02-10T17:38:10Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-02-10T17:38:10Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2011-08-20
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/book
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format book
status_str publishedVersion
dc.identifier.isbn.es_PE.fl_str_mv 2011-15237
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.pukllasunchis.org/xmlui/handle/PUK/32
identifier_str_mv 2011-15237
url http://repositorio.pukllasunchis.org/xmlui/handle/PUK/32
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/restrictedAccess
eu_rights_str_mv restrictedAccess
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Tarea Asociación Gráfica Educativa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:EESPPUKLLASUNCHIS - Institucional
instname:Escuela de Educacion Superior Pedagogica Privada Pukllasunchis
instacron:EESPPUKLLASUNCHIS
instname_str Escuela de Educacion Superior Pedagogica Privada Pukllasunchis
instacron_str EESPPUKLLASUNCHIS
institution EESPPUKLLASUNCHIS
reponame_str EESPPUKLLASUNCHIS - Institucional
collection EESPPUKLLASUNCHIS - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.pukllasunchis.org/xmlui/bitstream/PUK/32/1/Nuestra%20Agua.pdf
http://repositorio.pukllasunchis.org/xmlui/bitstream/PUK/32/2/license.txt
http://repositorio.pukllasunchis.org/xmlui/bitstream/PUK/32/3/Nuestra%20Agua.pdf.txt
http://repositorio.pukllasunchis.org/xmlui/bitstream/PUK/32/4/Nuestra%20Agua.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 9ff8b1b9d70ad9165513c08f821df5ed
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
9180002f0cbf73d11a11c365f3d0c191
37febaa1d2cdf20de73b41d0b3bbc592
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio EESP Pukllasunchis
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pukllasunchis.org
_version_ 1792348700856549376
spelling Asociación Pukllasunchis2023-02-10T17:38:10Z2023-02-10T17:38:10Z2011-08-202011-15237http://repositorio.pukllasunchis.org/xmlui/handle/PUK/32Crecemos aprendiendo a conocer al agua y a relacionarnos con ella. Así, poco a poco, el agua va formando parte de nuestra vida diaria, y tanto, que a veces ni nos damos cuenta de su existencia. Inclusive, apenas somos conscientes de que nuestro cuerpo está compuesto fundamentalmente de agua y que es en ella que nos vamos formando hasta el momento en que nacemos. Con el tiempo descubrimos que todo lo que existe la necesita para ser lo que es: los bosques, los animales, los peces, la selva, las nubes, la fruta y las verduras con que nos alimentamos, los imponentes nevados, inclusive las construcciones donde vivimos. Es decir, todo o casi todo está compuesto de agua, y la encontraremos en algunos lugares más que en otros y en unas épocas más que en otras. Sin embargo, más allá de conocer el agua como un elemento que compone y da vida a la naturaleza, nos encontramos con que en la historia de la humanidad el agua siempre ha tenido un sentido asociado a fenómenos atmosféricos como la lluvia, el granizo o la nieve. Estos, según su presencia, ausencia, frecuencia o intensidad, pueden ser premios o castigos divinos. Sucede lo mismo en relación a los accidentes geográficos como los océanos, lagos y lagunas, ríos y manantes que la contienen y la llevan de un lado a otro: Esos paisajes naturales que algunas culturas de nuestro planeta consideran sagrados, mágicos, misteriosos o malévolos y que por eso están habitados por seres fantasmales, monstruosos, buenos y malos o de extraña belleza.Agua El agua de los manantes El agua de las lagunas La joven encantada por el espíritu de Yana qucha El agua de la lluvia El agua de los ríos La pesca en el río Secretos para la pesca El riego El tomero El Unu hampiy I La preparación del Unu hampiy II La ceremonia del Unu hampiy Glosario Bibliografíaapplication/pdfspaTarea Asociación Gráfica EducativaPEinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccessEducación interculturalhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Nuestra aguainfo:eu-repo/semantics/bookinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionreponame:EESPPUKLLASUNCHIS - Institucionalinstname:Escuela de Educacion Superior Pedagogica Privada Pukllasunchisinstacron:EESPPUKLLASUNCHIS20116406218ORIGINALNuestra Agua.pdfNuestra Agua.pdfConcepciones andinas del aguaapplication/pdf755126http://repositorio.pukllasunchis.org/xmlui/bitstream/PUK/32/1/Nuestra%20Agua.pdf9ff8b1b9d70ad9165513c08f821df5edMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.pukllasunchis.org/xmlui/bitstream/PUK/32/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTNuestra Agua.pdf.txtNuestra Agua.pdf.txtExtracted texttext/plain9267http://repositorio.pukllasunchis.org/xmlui/bitstream/PUK/32/3/Nuestra%20Agua.pdf.txt9180002f0cbf73d11a11c365f3d0c191MD53THUMBNAILNuestra Agua.pdf.jpgNuestra Agua.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg11639http://repositorio.pukllasunchis.org/xmlui/bitstream/PUK/32/4/Nuestra%20Agua.pdf.jpg37febaa1d2cdf20de73b41d0b3bbc592MD54PUK/32oai:repositorio.pukllasunchis.org:PUK/322023-02-11 03:00:11.143Repositorio EESP Pukllasunchisrepositorio@pukllasunchis.orgTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.931421
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).