Willanakuy como Estrategia Metodológica para el Desarrollo de la Oralidad de la Lengua Quechua en los Niños y Niñas de Ccapacmarca Cusco
Descripción del Articulo
La iniciativa del "Willanakuy: Estrategia para la Preservación del Quechua a través de los Cuentos Andinos" tiene como objetivo la preservación del quechua, particularmente dado que su uso ha ido disminuyendo paulatinamente en ambientes urbanos a causa de la diglosia y las diversas polític...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Escuela de Educacion Superior Pedagogica Privada Pukllasunchis |
Repositorio: | EESPPUKLLASUNCHIS - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pukllasunchis.org:PUK/216 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.pukllasunchis.org/xmlui/handle/PUK/216 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Educación intercultural Identidad cultural cuentos andinos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | La iniciativa del "Willanakuy: Estrategia para la Preservación del Quechua a través de los Cuentos Andinos" tiene como objetivo la preservación del quechua, particularmente dado que su uso ha ido disminuyendo paulatinamente en ambientes urbanos a causa de la diglosia y las diversas políticas de castellanización. Con la ayuda de cuentos andinos, esta estrategia busca promover la oralidad del quechua con el objeto de ayudar a consolidar la identidad cultural y la ciudadanía intercultural. El declive del quechua en las nuevas generaciones es manifiesto, por lo que se hace urgente actuar en su revitalización. El presente documento se ocupa de la situación actual del quechua en el Perú, de su importancia histórica, así como de la problemática del quechua en la actualidad. La investigación cualitativa se basa en observar y conversar directamente con los niños y niñas del distrito de Ccapacmarca durante el año 2024, que evidencia la urgencia de promover prácticas pedagógicas que respeten y valoren la diversidad lingüística, incluyendo el quechua como un patrimonio que debe ser preservado. Un diseño de estrategias educativas fundamentadas en el quechua, a partir del willanakuy, con dramatizaciones, títeres o podcast, ha permitido que los 15 estudiantes entre niños y niñas de cuarto grado se interesen en hablar quechua y en perder la vergüenza en hablar quechua; permitiéndoles, además, disfrutar activamente de las actividades y escucharse alegremente. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).