Motivar la Lectura Utilizando Textos Significativos con Conocimientos Ancestrales Relacionados a la Hoja de Coca en Estudiantes de Primaria

Descripción del Articulo

Resumen La presente investigación parte del problema acerca del hábito de leer en los estudiantes es preocupante y es necesario buscar nuevos caminos que interesen o llamen la atención de lectura en las instituciones educativas. También tiene como objetivo proponer textos significativos relacionados...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Bustinza Calisaya, Silvia Yvette
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Escuela de Educacion Superior Pedagogica Privada Pukllasunchis
Repositorio:EESPPUKLLASUNCHIS - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pukllasunchis.org:PUK/221
Enlace del recurso:http://repositorio.pukllasunchis.org/xmlui/handle/PUK/221
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Lectura
Saberes Ancestrales
Comprensión lectora
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:Resumen La presente investigación parte del problema acerca del hábito de leer en los estudiantes es preocupante y es necesario buscar nuevos caminos que interesen o llamen la atención de lectura en las instituciones educativas. También tiene como objetivo proponer textos significativos relacionados a la hoja de coca para fortalecer la comprensión lectora, para lo cual se llevó a cabo una búsqueda bibliográfica que nos ayude y dé soporte a entender las distintas categorías que están presentes en cada capítulo, en el capítulo I tenemos conocimientos ancestrales, en el capítulo II la hoja de coca, capítulo III textos significativos, capítulo IV elección de textos y capítulo V comprensión lectora, todas estas categorías plasmadas en capítulos nos ayudaran a sustentar un proyecto posterior a este trabajo de bachiller. Me interesó el tema porque considero que la hoja de coca es un tema muy controversial en nuestra cultura andina, con el pasar de los años podría estar en riesgo si no concientizamos a las nuevas generaciones de la importancia de esta hoja sagrada en nuestros pueblos andinos. Además, es necesario reconocer que el tema del narcotráfico hace que la población andina puneña demuestre temor para darle el valor cultural que merece esta hoja sagrada. Algo que es necesario saber al momento de hacer análisis de todas categorías es que se debe reconocer que la hoja en su estado natural es muy beneficiosa para nuestra salud pero si es cambiada adicionando químicos que activan ciertos alcaloides podría ser perjudicial, esto relacionándolo a la cocaína. Pero se pueden obtener más beneficios positivos que lados negativos si solo se usa de manera natural. Finalmente unir toda esta información a la importancia de la lectura nos invita a obtener nuevos conocimientos y a la vez para poder fortalecer este hábito de la lectura en nuestros estudiantes. El proyecto al cumplir su objetivo irá más allá que un análisis, puesto que ayudará a revalorar el lado cultural de la hoja de coca como hoja sagrada en nuestra cosmovisión andina.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).