Fortalecimiento de la lengua quechua a través de un podcast

Descripción del Articulo

El presente trabajo tiene como línea de investigación el fortalecimiento lingüístico del quechua, preocupación que surge a raíz del peligro que atraviesa el quechua en nuestro país, pues se está dejando de hablar; la última generación prefiere el español. Partimos, por analizar la situación del quec...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Aguayo Nieble, Maximiliana, Champi Puma, Katy Yasmina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Escuela de Educacion Superior Pedagogica Privada Pukllasunchis
Repositorio:EESPPUKLLASUNCHIS - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pukllasunchis.org:PUK/62
Enlace del recurso:http://repositorio.pukllasunchis.org/xmlui/handle/PUK/62
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Fortalecimiento Lingüístico
Lengua Quechua
Podcast y Canciones en Quechua
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo tiene como línea de investigación el fortalecimiento lingüístico del quechua, preocupación que surge a raíz del peligro que atraviesa el quechua en nuestro país, pues se está dejando de hablar; la última generación prefiere el español. Partimos, por analizar la situación del quechua, luego abordaremos la idea de “fortalecimiento lingüístico” que será el eje de nuestras preocupaciones, y, finalmente, entraremos al rol de la Educación Intercultural Bilingüe. En la segunda parte exponemos las dos estrategias auditivas para el fortalecimiento de las lenguas, que consideramos pertinente desarrollar en contextos rurales; los podcasts y las canciones en quechua. De esta manera, proponemos integrar estrategias tradicionales con las modernas tecnologías de la información y comunicación para el fortalecimiento lingüístico del quechua.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).