El Fortalecimiento de la Reciprocidad Andina en niños de 5 Años
Descripción del Articulo
Elegimos esta investigación con la intención general de fortalecer el principio andino de la reciprocidad, a través de los títeres como herramienta pedagógica. Este trabajo se desarrolló dentro del contexto escolar utilizando como instrumentos, las entrevistas, testimonios de sabios, la observación,...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Escuela de Educacion Superior Pedagogica Privada Pukllasunchis |
Repositorio: | EESPPUKLLASUNCHIS - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pukllasunchis.org:PUK/101 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.pukllasunchis.org/xmlui/handle/PUK/101 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Títeres reciprocidad andina Herramientas Didácticas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | Elegimos esta investigación con la intención general de fortalecer el principio andino de la reciprocidad, a través de los títeres como herramienta pedagógica. Este trabajo se desarrolló dentro del contexto escolar utilizando como instrumentos, las entrevistas, testimonios de sabios, la observación, las planificaciones de las sesiones de aprendizaje. Logrando que los niños lleguen a entender la reciprocidad como principio andino mediante el agradecimiento hacia la Pachamama, usando como herramienta pedagógica a los títeres, planificamos cuatro sesiones de aprendizaje, donde los niños pudieron participar de la ofrenda a la pachamama realizado en la institución educativa, culminando con la realización de sus propios títeres, lo que nos ayudó a poder realizar la evaluación respectiva de dicha experiencia. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).