La Historia de la Danza Qhapaq Qolla como Forma de Fortalecer los Principios de Reciprocidad o Economía Andina

Descripción del Articulo

En la región de Cusco, las fiestas, las danzas y la música son muy importantes para la cultura de muchas comunidades. Estas celebraciones emocionan tanto a los cusqueños como a los visitantes. Un ejemplo destacado es la fiesta de la Virgen del Carmen, que es considerada patrimonio cultural del país...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Arenas Lopa, Fabián Andrés, Corvacho Gallegos, Luis Anthony, Lopa Chanco, Salome
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Escuela de Educacion Superior Pedagogica Privada Pukllasunchis
Repositorio:EESPPUKLLASUNCHIS - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pukllasunchis.org:PUK/209
Enlace del recurso:http://repositorio.pukllasunchis.org/xmlui/handle/PUK/209
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Danza Qhapaq Qolla
Interculturalidad
reciprocidad andina
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:En la región de Cusco, las fiestas, las danzas y la música son muy importantes para la cultura de muchas comunidades. Estas celebraciones emocionan tanto a los cusqueños como a los visitantes. Un ejemplo destacado es la fiesta de la Virgen del Carmen, que es considerada patrimonio cultural del país y se celebra con mucho entusiasmo en General Ollanta (Santiago, Cusco). La danza Qhapaq Qolla, acompañada de canciones para la Mamacha del Carmen, es fundamental en esta festividad. Más que solo un baile, Qhapaq Qolla es un ritual lleno de significado, donde cada ceremonia le da importancia a lo que se hace. Esta investigación quiere fortalecer los principios de la reciprocidad andina, enfocándose en la historia de la danza Qhapaq Qolla. Este trabajo no solo documenta, sino que también promueve el valor y la conservación de nuestro patrimonio cultural. Al reforzar los principios de la reciprocidad o economía andina y asegurar que nuestras tradiciones continúen, queremos que estas costumbres perduren para las futuras generaciones.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).