Monitoreo, acompañamiento y evaluación para mejorar la práctica docente en la competencia comprende textos escritos del área de comunicación del III Ciclo de educación básica regular de la Institución Educativa N° 80709 “Javier Heraud Pérez” del distrito de Usquil, provincia de Otuzco, UGEL Otuzco – La Libertad

Descripción del Articulo

La estructura del trabajo académico consta: de diez acápites: el acápite uno denominado identificación de la problemática, caracterizando el contexto socio – cultural de la institución educativa, así como también la ubicación geográfica e historia; el acápite dos, se presenta el diagnóstico con los...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Varas Arteaga, Orgel Apolinar
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterrico
Repositorio:EESPPM - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.monterrico.edu.pe:20.500.12905/511
Enlace del recurso:http://repositorio.ipnm.edu.pe/handle/ipnm/510
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Comprensión de textos
Comunicación
Práctica docente
Descripción
Sumario:La estructura del trabajo académico consta: de diez acápites: el acápite uno denominado identificación de la problemática, caracterizando el contexto socio – cultural de la institución educativa, así como también la ubicación geográfica e historia; el acápite dos, se presenta el diagnóstico con los resultados cuantitativos y cualitativos, para mejorarlo con la visión de cambio, procesos de la IE, compromisos de gestión escolar y el MBD Directivo; en el acápite tres según las dimensiones de Viviane Robinson, considera la caracterización del rol directivo como Líder Pedagógico en la gestión, de la IE, y el acápite cuatro de describe el planteamiento y sustentación de las alternativas de solución. Es importante conocer el acápite cinco, contiene marco conceptual de la alternativa de solución referido al MAE, para cual se tendrá presente la definición, estrategias e instrumentos del monitoreo pedagógico y con relación al acompañamiento también se considera definición y estrategias; en la evaluación del desempeño docente incluimos la definición, tipos de evaluación e instrumentos valorando el desempeño de los docentes de la institución educativa y mejorar la problemática identificada en el área de Comunicación, el enfoque comunicativo textual, la competencia comprende textos escritos y las estrategias para promover la comprensión lectora, mediante el trabajo pedagógico, resaltando la experiencia exitosa. En el acápite seis, se presenta el Plan de Acción en donde encontramos los objetivos: general y específicos referidos al monitoreo, acompañamiento y evaluación del desempeño docente que guiaran el presente trabajo, presenta la matriz con los indicadores, metas, estrategias, responsables y cronograma respectivo, en el acápite siete se establece el Plan de Monitoreo y Evaluación del Plan de Acción. Asimismo en el acápite ocho se establece el presupuesto con sus fuentes de financiamiento, y en el acápite nueve la descripción del proceso de elaboración del Plan de Acción desde el inicio del módulo cero hasta el módulo seis y finalmente en el acápite diez, se indica las lecciones aprendidas en la gestión escolar con liderazgo pedagógico.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).