Monitoreo, acompañamiento y evaluación para mejorar la práctica docente en la competencia resolución de problemas del IV Ciclo de educación báscia regular del área de matemática en la Institución Educativa Nº 81545 del Distrito de Sarín, provincia de Sànchez Carriòn - UGEL Sánchez Carriòn – La Libertad
Descripción del Articulo
El presente trabajo consta de 10 acápites. El primero está referido a la identificación del problema en donde después de haber realizado un diagnostico se llegó a determinar el problema Nivel insatisfactorio de los aprendizajes en el área de matemática en los estudiantes de 4° grado del nivel primar...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterrico |
Repositorio: | EESPPM - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.monterrico.edu.pe:20.500.12905/1048 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.ipnm.edu.pe/handle/ipnm/1047 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Práctica docente Problemas matemáticos Matemática Educación básica regular La Libertad |
Sumario: | El presente trabajo consta de 10 acápites. El primero está referido a la identificación del problema en donde después de haber realizado un diagnostico se llegó a determinar el problema Nivel insatisfactorio de los aprendizajes en el área de matemática en los estudiantes de 4° grado del nivel primario de EBR, de la institución educativa Nº 81545” Munmalca, del distrito de Sarín - UGEL Sánchez Carrión. En el segundo acápite tenemos el diagnostico en el cual se tiene los resultados de cuantitativos como cualitativo de los instrumentos aplicados, el tercer acápite nos habla de la caracterización del rol como líder pedagógico y allí podemos ver el liderazgo pedagógico desde la óptica de Vivian Robinson, en el cuarto acápite Planteamiento de la alternativa de solución tenemos el plan MAE el cual permitirá mejorar los aprendizajes en el área de matemática de los estudiantes, en el quinto acápite sustentación de la alternativa de solución priorizada, encontramos el marco conceptual a través del cual definimos los conceptos de monitoreo acompañamiento y evaluación, así como el contexto donde se va a trabajar. El sexto acápite enfocado al diseño del Plan de Acción acá podemos evidenciar los objetivos generales, los objetivos específicos, así como la matriz de plan de acción, en el séptimo acápite tenemos plan de monitoreo y evaluación el cual nos permita garantizar el logro de los objetivos formulados en el plan de acción, así mismo tenemos matriz del plan de monitoreo y evaluación del presente plan de acción, en el octavo acápite, el presupuesto el cual nos permitirá prever los recursos financieros para la ejecución del mismo luego tenemos el noveno acápite sobre la descripción del proceso de elaboración del Plan de Acción acá encontramos el empoderamiento en la gestión escolar y el ejercicio del liderazgo pedagógico, mediante el análisis y priorización de la problemática sobre el uso de materiales y recursos educativos y didácticos durante las sesiones de aprendizaje de matemática, así como una breve descripción de cada uno de los módulos trabajados y que contribuyeron a la elaboración del presente trabajo. En el noveno apartado trata de la descripción del proceso de construcción del plan de acción, del desarrollo de los seis módulos que brindó el Instituto Pedagógico Nacional Monterrico, en la ejecución del Programa de Segunda Especialización, por último el décimo acápite que hace referencia a las lecciones aprendidas y en donde se puede ver que a través del presente trabajo se ha logrado comprender y asumir que el monitoreo, acompañamiento y evaluación de la práctica docente es un proceso sistemático y continuo que debe involucrar a toda la comunidad educativa, especialmente a los docentes. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).