monitoreo, acompañamiento y evaluación para mejorar la práctica docente en la competencia resuelve problemas de cantidad en el área de matemática de educación básica regular de la de la Institución Educativa N° 80156 del Distrito de Huamachuco, Provincia de Sánchez Carrión - UGEL Sánchez Carrión – La Libertad

Descripción del Articulo

El presente trabajo académico tiene como finalidad proponer una alternativa de solución frente al problema que se ha priorizado en la I.E. N° 80156 que está referido al nivel de logro insatisfactorio en la competencia resuelve problemas de cantidad en el área de Matemática, para fortalecer las compe...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gastañadui Escobedo, José Santos
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterrico
Repositorio:EESPPM - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.monterrico.edu.pe:20.500.12905/1034
Enlace del recurso:http://repositorio.ipnm.edu.pe/handle/ipnm/1033
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Monitoreo
Práctica docente
Resolución de problemas
Educación básica regular
Descripción
Sumario:El presente trabajo académico tiene como finalidad proponer una alternativa de solución frente al problema que se ha priorizado en la I.E. N° 80156 que está referido al nivel de logro insatisfactorio en la competencia resuelve problemas de cantidad en el área de Matemática, para fortalecer las competencias y capacidades de los docentes en el desarrollo de su trabajo pedagógico y por ende mejorar los aprendizajes de los estudiantes en dicha competencia, así mismo continuar desarrollando las capacidades para proponer planes de acción que permitan una mejora continua de la gestión escolar y el fortalecimiento del liderazgo pedagógico, dando respuestas a las necesidades y demandas de tu institución educativa. Se ha elaborado desde la práctica como líder pedagógico durante el desarrollo del programa del Diplomado en Gestión Escolar y Segunda Especialidad en Gestión Escolar con Liderazgo Pedagógico, ejecutado por el Instituto Pedagógico Nacional Monterrico en convenio con el Ministerio de Educación; surge como una necesidad de la mejora continua de la institución educativa, identificando situaciones con potencial de mejora, poniendo en marcha planes de acción para organizar y canalizar motivaciones personales y compartidas por la comunidad educativa con la intención de mejorar los aprendizajes en los estudiantes especialmente los de la zona rural. Las técnicas utilizadas para poder diagnosticar el problema ha consistido en la observación al trabajo de los docentes y el grupo focal. El trabajo se va a desarrollar en una institución educativa de característica multigrado que cuenta con tres docentes, por lo tanto el grupo de atención es con todos los docentes y estudiantes del nivel primario, se propone desarrollar un conjunto de acciones que permitan superar las dificultades en la competencia resuelve problemas de cantidad en el área de Matemática. En el primer acápite del trabajo académico se presenta la identificación del problema donde se considera la caracterización del contexto socio cultural de la I.E. y la formulación del problema, el segundo acápite trata sobre el diagnostico con sus resultados cuantitativos y cualitativos así como la relación del problema con la visión de cambio, Compromisos de Gestión Escolar y el Marco del Buen Desempeño Directivo, en el acápite tres se ubica la caracterización del rol como Líder Pedagógico de acuerdo a las dimensiones del liderazgo según Viviane Robinson, en el cuarto acápite se presenta el planteamiento de la alternativa de solución que consiste en el Monitoreo, Acompañamiento y Evaluación de la práctica docente. En el quinto acápite se muestra la sustentación de la alternativa de solución, se destaca definición, estrategias e instrumentos de Monitoreo, Acompañamiento y Evaluación. Se considera el área de Matemática, sus competencias, estrategias metodológicas, recursos y materiales; también consideramos estrategias para facilitar el clima escolar y la planificación de las sesiones de aprendizaje. También se considera una experiencia exitosa “Acompañamiento pedagógico como estrategia para la transformación de la enseñanza de la Matemática con los docentes de primaria de la Institución Educativa Manuela Beltrán”, en el sexto acápite se visualiza el diseño del plan de acción con su objetivo general y específicos, la matriz del Plan de Acción, en séptimo acápite se habla sobre el monitoreo y evaluación, en el octavo acápite se presenta el presupuesto, en el octavo acápite se muestra la descripción del proceso de elaboración del plan de acción, por último las lecciones aprendidas y finalmente las referencias bibliográficas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).