Aprendizaje autónomo en estudiantes de Educación Primaria de una Institución Pública
Descripción del Articulo
La educación se enfrenta a diferentes retos; debido a ello, es necesario realizar cambios y mejoras que permitan a los estudiantes alcanzar la excelencia en su desempeño. La investigación presenta como objetivo general, determinar el nivel de aprendizaje autónomo en los estudiantes del sexto grado d...
Autores: | , , , , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterrico |
Repositorio: | EESPPM - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.monterrico.edu.pe:20.500.12905/1775 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.ipnm.edu.pe/handle/ipnm/1774 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Aprendizaje autónomo Ética autónoma Niños Educación primaria Investigación cuantitativa Investigación descriptiva Diseño no experimental http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
Sumario: | La educación se enfrenta a diferentes retos; debido a ello, es necesario realizar cambios y mejoras que permitan a los estudiantes alcanzar la excelencia en su desempeño. La investigación presenta como objetivo general, determinar el nivel de aprendizaje autónomo en los estudiantes del sexto grado de educación primaria de la Institución Educativa Parroquial Madre Admirable. Corresponde a una investigación de diseño no experimental, basada en un enfoque cuantitativo, de nivel descriptivo simple. La muestra estuvo constituida por 100 estudiantes del sexto grado de la mencionada institución. Para el desarrollo del estudio, se realizó una revisión bibliográfica intensiva sobre los aspectos relacionados con la variable de estudio, tales como; las bases teóricas del aprendizaje autónomo, la ética autónoma y el aprendizaje autónomo, al igual que la gestión de dicho aprendizaje en estudiantes de sexto grado. En cuanto al recojo de datos se empleó como instrumento un cuestionario, el cual pasó por un proceso de validez y confiabilidad para garantizar su efectividad. Para finalizar, se realizó la interpretación de los datos obtenidos, en donde se concluyó que los estudiantes de la muestra de estudio presentan un nivel alto en el desarrollo del aprendizaje autónomo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).