Mejora de mi Práctica Pedagógica aplicando la estrategia del Mapa conceptual en Textos agrupadores para favorecer el logro de la Competencia de Comprensión de Textos escritos en los estudiantes del Tercer Grado "D" de secundaria de la Institución Educativa Parroquial "San Pedro - Santísima Trinidad" del distrito de Lurín perteneciente a la Ugel 01

Descripción del Articulo

La propuesta pedagógica innovadora tiene por objetivo mejorar la práctica pedagógica en la aplicación de las estrategias del Mapa Conceptual para desarrollar las habilidades de comprensión lectora en los diferentes tipos de textos agrupadores. La propuesta pedagógica está sustentada en la teoría del...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Arias Avila, Ketty Gisella
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2015
Institución:Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterrico
Repositorio:EESPPM - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.monterrico.edu.pe:20.500.12905/1909
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12905/1909
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Propuesta pedagógica
Comprensión lectora
Investigación acción
Educación secundaria
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.00
Descripción
Sumario:La propuesta pedagógica innovadora tiene por objetivo mejorar la práctica pedagógica en la aplicación de las estrategias del Mapa Conceptual para desarrollar las habilidades de comprensión lectora en los diferentes tipos de textos agrupadores. La propuesta pedagógica está sustentada en la teoría del aprendizaje de Isabel Solé Gallart. La metodología aplicada en la propuesta fue la de investigación acción, propuesta por Bernardo Restrepo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).