Monitoreo, acompañamiento y evaluación para mejorar la práctica docente en la competencia comprende textos escritos del área de comunicación del III Ciclo de educación básica regular de la Institución Educativa N° 81993 del distrito dE Usquil, provincia de Otuzco, UGEL Otuzco – La Libertad
Descripción del Articulo
El contenido del presente trabajo académico ha sido estructurado en diez acápites: el primero refiere a la identificación de la problemática donde se contempla, la caracterización del contexto socio – cultural y la formulación del problema. El segundo acápite contempla el diagnóstico; resultados de...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterrico |
| Repositorio: | EESPPM - Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.monterrico.edu.pe:20.500.12905/510 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.ipnm.edu.pe/handle/ipnm/509 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Comprensión de textos Comunicación Práctica docente |
| Sumario: | El contenido del presente trabajo académico ha sido estructurado en diez acápites: el primero refiere a la identificación de la problemática donde se contempla, la caracterización del contexto socio – cultural y la formulación del problema. El segundo acápite contempla el diagnóstico; resultados de los instrumentos aplicados tanto cualitativos como cuantitativos y la relación del problema con la visión de cambio de los procesos de la IE, compromisos de gestión escolar y el Marco del Buen Desempeño Directivo (MBDDirectivo). Por otro lado, el tercer acápite considera: la caracterización del rol como líder pedagógico mientras que el cuarto acápite contiene el planteamiento de la alternativa de solución debidamente sustentada en referentes teóricos actualizados. El quinto acápite está referido a la sustentación de la alternativa de solución priorizada, que comprende el marco conceptual y la experiencia exitosa. Referente al marco conceptual considera: monitoreo y desarrollo de la comprensión lectora; definición de monitoreo pedagógico y estrategias de monitoreo, instrumentos de monitoreo sobre la práctica docente en comprensión lectora como: ficha de observación y cuaderno de campo; acompañamiento pedagógico para el desarrollo de la comprensión lectora que comprende: definición de acompañamiento pedagógico y estrategias de acompañamiento para la comprensión lectora; evaluación del desempeño docente para la comprensión lectora: definición de evaluación de desempeño y modelos de evaluación de la práctica docente. En el sexto acápite se considera el diseño de Plan de Acción, que comprende los objetivos y la matriz respectiva. En el acápite siete se está considerando el Plan de Monitoreo y Evaluación el cual considera el nivel de implementación de las actividades, evidencias e instrumentos y el porcentaje de logro de metas En el acápite ocho se ha considerado el presupuesto. Por otro lado, en el acápite nueve, se detalla el proceso de elaboración del Plan de Acción y como acápite final las lecciones aprendidas asimismo como puntos adicionales las referencias y algunos apéndices. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).