Gamificación y resolución de problemas de cantidad en el área de matemática en IV ciclo

Descripción del Articulo

Los distintos acontecimientos y reportes de las recientes evaluaciones de los estudiantes en el área de matemática visibilizan una brecha clara entre la resolución de problemas de cantidad y la comprensión de estos, debido a distintos factores entre los que predominan; los métodos tradicionales de e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Almirón Zuñiga, Sayury Zoila, Chuquillanqui Leiva, Adrian, Guevara Dávalos, Gina, Panta López, Martha Margot
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterrico
Repositorio:EESPPM - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.monterrico.edu.pe:20.500.12905/2219
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12905/2219
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gamificación
Matemática
Resolución de problemas
Investigación cualitativa
Educación Primaria
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:Los distintos acontecimientos y reportes de las recientes evaluaciones de los estudiantes en el área de matemática visibilizan una brecha clara entre la resolución de problemas de cantidad y la comprensión de estos, debido a distintos factores entre los que predominan; los métodos tradicionales de enseñanza, ausencia de motivación e involucramiento y escasa actualización pedagógica. Frente a ello se propone a la gamificación y se describen 7 pasos para ser aplicados como estrategia innovadora, partiendo de actividades secuenciales de fácil aplicación, para que los estudiantes alcancen la resolución de problemas de cantidad de una forma significativa y no a través de la memorización, gestionando motivaciones intrínsecas, recursos y elementos del juego. Ante estas premisas surge la siguiente interrogante ¿Cuáles son los pasos de la gamificación como estrategia para el desarrollo de la competencia resuelve problemas de cantidad en los estudiantes del IV ciclo de educación primaria? Esta investigación es de enfoque cualitativo y diseño documental, los instrumentos de recolección de datos utilizados son los ficheros electrónicos y registro de páginas web.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).