Monitoreo, acompañamiento y evaluación para mejorar la práctica docente en la competencia de resolución de problemas de cantidad del área de matemática del III Ciclo de Educación Básica Regular de la Institución Educativa N° 80818 Jorge Basadre Grohmann” del Distrito de Florencia de Mora- Ugel 02 La Esperanza – La Libertad
Descripción del Articulo
El presente trabajo académico se refiere al estudio del bajo nivel de logro de los estudiantes de segundo grado de la Institución Educativa Nº 80818 “Jorge Basadre Grohmann” en el área de Matemática, tal como lo corrobora los resultados obtenidos en la Evaluación Censal 2015 y 2016. Esto nos conllev...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterrico |
Repositorio: | EESPPM - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.monterrico.edu.pe:20.500.12905/395 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.ipnm.edu.pe/handle/ipnm/394 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Acompañamiento Práctica docente Matemática |
Sumario: | El presente trabajo académico se refiere al estudio del bajo nivel de logro de los estudiantes de segundo grado de la Institución Educativa Nº 80818 “Jorge Basadre Grohmann” en el área de Matemática, tal como lo corrobora los resultados obtenidos en la Evaluación Censal 2015 y 2016. Esto nos conlleva a plantear alternativas o estrategias en un Plan de Acción que permita mejorar los niveles de logro de aprendizaje de los estudiantes que permitan resarcir estos resultados de tal manera que sean los beneficiados en la mejora de los aprendizajes. El siguiente trabajo que se pone a consideración surge a raíz de una serie de actividades que permitieron identificar situaciones problemáticas de carácter pedagógicas en la institución educativa, mediante la contextualización del problema y su relación con los procesos involucrados en la solución del mismo, analizando los resultados cuantitativos y cualitativos producto del recojo de información al aplicar técnicas e instrumentos pertinentes, que permitió relacionar los compromisos de gestión escolar 2017, los procesos de gestión institucional y el Marco del Buen Desempeño Docente (MBDDocente), estableciendo los aspectos a investigar según las dimensiones de Viviane Robinson, citado en el texto del módulo introductorio Ministerio de Educación (Minedu, 2016) planteándose alternativas de solución las mismas que fueron priorizadas, según sus argumentos conceptuales. Contiene en su primer apartado la identificación de la problemática en donde se describe el contexto sociocultural de la IE N° 80818 “Jorge Basadre”, se formula el problema identificado y se muestra en el árbol de problemas. En su segundo apartado referido a Diagnóstico se presenta los resultados cuantitativos y cualitativos obtenidos al aplicar los diferentes instrumentos de evaluación, así como la relación del problema con la visión de cambio de los procesos de la IE, compromisos de gestión escolar y el Marco del Buen Desempeño del Directivo (MBDDirectivo). El tercer apartado, se considera la caracterización del rol del directivo como Líder Pedagógico, según las dimensiones de Viviane Robinson, presentándose en síntesis en una figura posibles soluciones al problema. En el cuarto apartado se muestran los argumentos que fundamentan las alternativas de solución priorizadas a través de experiencias de respaldo al presente trabajo como parte de la información útil y necesaria para nuestra investigación |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).