Monitoreo, acompañamiento y evaluación para mejorar la práctica docente en la competencia indaga mediante métodos científicos para construir conocimientos del área de ciencia y tecnología del VI Ciclo de Educación Básica Regular de la Institución Educativa N° 80818 “Jorge Basadre Grohmann”, Distrito Florencia de Mora - Ugel 02 La Esperanza – La Libertad
Descripción del Articulo
El presente trabajo académico que se visualiza en el Plan de Acción denominado: Monitoreo, Acompañamiento y Evaluación para Mejorar la Práctica Docente en el Área de Ciencia y Tecnología de Educación Secundaria de la Institución Educativa N° 80818 “Jorge Basadre Grohmann” (el Plan) se ha elaborado c...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterrico |
Repositorio: | EESPPM - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.monterrico.edu.pe:20.500.12905/441 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.ipnm.edu.pe/handle/ipnm/440 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Monitoreo Práctica docente |
Sumario: | El presente trabajo académico que se visualiza en el Plan de Acción denominado: Monitoreo, Acompañamiento y Evaluación para Mejorar la Práctica Docente en el Área de Ciencia y Tecnología de Educación Secundaria de la Institución Educativa N° 80818 “Jorge Basadre Grohmann” (el Plan) se ha elaborado con el fin de sustentar la mejora en el nivel de logro en los aprendizajes de los estudiantes a través de la propuesta de un plan que conlleve la aplicación de un conjunto de estrategias e instrumentos que permita fortalecer el desempeño de los docentes en el desarrollo de aprendizajes significativos de sus estudiantes y en el desarrollo de estrategias para la generación de un clima favorable para el logro de los mismos, y que involucre la participación de todos los actores educativos. En el primer acápite se presenta la identificación de la problemática; en él se describe la caracterización del contexto socio-cultural de la IE N° 80818 “Jorge Basadre Grohmann” y se formula el problema priorizado a través del árbol de problemas en el que se visualiza las causas y efectos asociados a éste. En el segundo acápite se muestra el diagnóstico con una descripción de los resultados cuantitativos y cualitativos obtenidos de la aplicación de instrumentos; y se relaciona al problema con la visión de cambio de los procesos de gestión de la IE, los compromisos de gestión y el Marco del Buen Desempeño Directivo. En el tercer acápite se caracteriza al rol del Líder Pedagógico tomando como referencia orientadora de la gestión directiva las cinco dimensiones planteadas por Viviane Robinson proponiendo actividades por cada dimensión para dar solución al problema priorizado, justificando su aplicación y la finalidad de las mismas en beneficio de los actores de la IE. En el cuarto acápite se plantea la alternativa de solución sobre la base de tres criterios: impacto en los logros de aprendizajes, generación de cambios en la escuela y su relación con la gestión curricular, la convivencia y el monitoreo, acompañamiento y evaluación (MAE). |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).