Monitoreo, acompañamiento y evaluación para mejorar la práctica docente en la competencia construye interpretaciones históricas del área de historia, geografía y economía del VI Ciclo de educación básica regular de la Institución Educativa N° 80818 “Jorge Basadre Grohmann” del distrito de Florencia de Mora - UGEL 02 La Esperanza – La Libertad

Descripción del Articulo

El contenido del trabajo académico consta de 10 acápites, dividiéndose en dos partes: la primera aborda la problemática y el contexto socio cultural en la que está inmersa la institución, asimismo se tiene en cuenta en el diagnóstico los resultados cuantitativos y cualitativos muy precisos y que son...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Solano Valverde, Eva Andrea
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterrico
Repositorio:EESPPM - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.monterrico.edu.pe:20.500.12905/942
Enlace del recurso:http://repositorio.ipnm.edu.pe/handle/ipnm/941
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Práctica docente
Historia
Interpretaciones historicas
Geografía
Economía
Educación básica regular
Descripción
Sumario:El contenido del trabajo académico consta de 10 acápites, dividiéndose en dos partes: la primera aborda la problemática y el contexto socio cultural en la que está inmersa la institución, asimismo se tiene en cuenta en el diagnóstico los resultados cuantitativos y cualitativos muy precisos y que son producto de la aplicación de los instrumentos seleccionados para tal fin. También se evidencia la relación del problema con la visión de cambio de los procesos que se producen al interno de la institución, su vinculación con los compromisos de gestión escolar y las 2 competencias relacionadas a la orientación de los procesos pedagógicos para la mejora de los aprendizajes contenidos en el Marco del Buen Desempeño Directivo (MBDDirectivo) y el rol del directivo como Líder Pedagógico, basado en las dimensiones establecidos por Viviane Robinson. En la segunda parte, se considera el planteamiento de la alternativa de solución priorizada que es el acompañamiento, monitoreo y evaluación de la práctica pedagógica, sustentadas dentro de un marco teórico y experiencias exitosas. La implementación del MAE, va a permitir a través de las estrategias seleccionadas e instrumentos mejorar el trabajo pedagógico realizado por los docentes. El diseño del Plan de Acción constituye una herramienta que contribuye a la mejora continua de la gestión escolar, en ella se establecen los objetivos y su respectiva matriz, garantizándose el éxito de ella, debido a la existencia de profesionales con oportunidades, que reflexionan, trabajan en equipo y son apoyado por un equipo directivo que ejerce un liderazgo pedagógico, los que finalmente contribuyen en logros de aprendizaje de calidad para todos a lo largo de la vida. El Plan de monitoreo, acompañamiento y evaluación es producto del análisis y reflexión y toma de decisiones frente a la situación planteada, nos permite arribar a la acción, mediante las estrategias, tipos, actividades e instrumentos priorizados, las que serán aplicados y asumidos por el equipo directivo, todas ellas se encuentran presupuestados permitiendo solucionar el problema, contribuyendo en la formación y mejora continua del docente, lo que beneficiará en mejores logros de aprendizaje de nuestros estudiantes. Los cambios educativos que se persiguen requieren un nuevo tipo de institución educativa, para que se transforme en el centro cultural más importante de la comunidad, que se abra e interactúe con ella, promoviendo la participación activa de la familia en su gestión y combine su trabajo con diferentes vías y procedimientos no formales de educación. Hoy se requiere que las instituciones educativas sean más flexibles, con alta capacidad de respuesta ante las situaciones a nivel pedagógico que se presenten y se encuentren preparadas para que puedan organizar y ejecutar sus propios proyectos, planes educativos respondiendo a las necesidades y diversidad de la comunidad que atienden y que deben ser construidos de manera colectiva, reflexiva, asumiendo junto con los restantes agentes/educativos la responsabilidad por los resultados.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).