Monitoreo, acompañamiento y evaluación para mejorar la práctica docente en las competencias: construye interpretaciones históricas, actúa responsablemente en el ambiente y actúa responsablemente con respecto a los recursos económicos del área de Historia, Geografía y Economía del VI Ciclo de educación básica regular de la Institución Educativa “Abel Toro Contreras” del Distrito de Pacanga, Provincia de Chepén - UGEL Chepén – La Libertad
Descripción del Articulo
En el acápite 1 se describe la caracterización del contexto socio-cultural de la Institución Educativa, en ella se mencionan las fortalezas y debilidades, así como las amenazas y oportunidades; a partir del reconocimiento de la realidad, se formula el problema de aprendizaje priorizado y se organiza...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterrico |
Repositorio: | EESPPM - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.monterrico.edu.pe:20.500.12905/659 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.ipnm.edu.pe/handle/ipnm/658 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Práctica docente Historia y geografía Economía Educación básica regular |
Sumario: | En el acápite 1 se describe la caracterización del contexto socio-cultural de la Institución Educativa, en ella se mencionan las fortalezas y debilidades, así como las amenazas y oportunidades; a partir del reconocimiento de la realidad, se formula el problema de aprendizaje priorizado y se organizan sus causas y efectos en el árbol de problemas. El acápite 2 presenta el diagnóstico en base a la información recogida utilizando instrumentos cuantitativos y cualitativos, teniendo como fuente a los docentes, estudiantes y demás miembros de la comunidad educativa; luego se establece la relación del problema con los Procesos de Gestión de la Institución Educativa, los Compromisos de Gestión y el Marco del Buen desempeño del directivo. El acápite 3 contiene la caracterización del rol como líder pedagógico, que se realiza tomando como referencia las cinco dimensiones del liderazgo pedagógico propuestas por Viviane Robinson. En el acápite 4 se fundamenta detalladamente la pertinencia de la alternativa de solución que es la implementación del Plan de Monitoreo, Acompañamiento y Evaluación del desempeño docente, estrategia que permite intervenir en el aula para recoger información y brindar asistencia técnica pertinente, de acuerdo a las necesidades de los docentes y juntos crear las comunidades de aprendizaje para integrar esfuerzos y alcanzar las metas institucionales. En el acápite 5 se presenta el marco conceptual que permite fundamentar los procesos constitutivos de la alternativa de solución al problema con las propuestas de diversos autores; de manera análoga, se aborda el área de Historia, Geografía y Economía donde se sitúa el problema. La necesidad de brindar solución al problema de nivel de logro insatisfactorio en el área de Historia, Geografía y Economía, implica el diseño de un Plan de Acción, que es objeto del acápite 6; para ello se formulan los objetivos y se plantean estrategias y actividades con su correspondiente meta y cronograma; estos planteamientos se presenten en una matriz detallada. En el acápite 7 se elabora el plan de Monitoreo y Evaluación del Plan de Acción para verificar el nivel de cumplimiento de las actividades consideradas en el Plan de Acción. El acápite 8 también hace referencia al Plan de Acción, en él se consigna el presupuesto que demanda la ejecución de las actividades programadas. En el acápite 9 se describen los logros alcanzados durante el desarrollo de los diferentes módulos formativos del Programa de Diploma y Segunda Especialidad en Gestión Escolar con Liderazgo Pedagógico. Finalmente, en el acápite 10, se precisa las lecciones aprendidas en todo el proceso de construcción del Plan de Acción. Dichas lecciones son aportes valiosos para el ejercicio del liderazgo pedagógico del directivo en la Institución Educativa con Jornada Escolar Completa “Abel Toro Contreras” del distrito de Pacanga, provincia de Chepén, región La Libertad. Asimismo, constituyen una oportunidad para transitar de las formas tradicionales de Gestión Escolar, hacia formas nuevas y retadoras, lo cual exige desarrollar actitudes de cambio para adecuar el servicio educativo a las exigencias de la sociedad. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).