Monitoreo, acompañamiento y evaluación para mejorar la Práctica docente en la competencia resuelve problemas de cantidad del área de matemática del ciclo avanzado del Educación Básica Alternativa del CEBA n° 81032-67 del Distrito de Guadalupe, Provincia de Pacasmayo – Ugel Pacasmayo - La Libertad

Descripción del Articulo

Este Plan de Acción describe al problema priorizado que afecta la mejora de los aprendizajes de los discentes del ciclo avanzado de EBA de la IE CEBA N° 81032-67 del distrito de Guadalupe, Provincia de Pacasmayo-UGEL-Pacasmayo-La Libertad, se ha desarrollado porque las estrategias didácticas, pedagó...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gamarra Muguerza, César Julio
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterrico
Repositorio:EESPPM - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.monterrico.edu.pe:20.500.12905/173
Enlace del recurso:http://repositorio.ipnm.edu.pe/handle/ipnm/172
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Monitoreo
Competencia
Matemática
Práctica docente
Descripción
Sumario:Este Plan de Acción describe al problema priorizado que afecta la mejora de los aprendizajes de los discentes del ciclo avanzado de EBA de la IE CEBA N° 81032-67 del distrito de Guadalupe, Provincia de Pacasmayo-UGEL-Pacasmayo-La Libertad, se ha desarrollado porque las estrategias didácticas, pedagógicas y metodológicas bien aplicadas y monitoreadas permiten y motiva a que los docentes realicen trabajo colegiado para intercambiar experiencias exitosas en aula y por ende los discentes aprendan con facilidad y un contexto de comodidad, seguridad y colaboración mutua y para que el discente no se desanime y encuentre el valor y el gusto por la matemática y la disfruten haciéndola propia y peculiar en su vida cotidiana, como argumento de vida que trasciende sus dimensiones de manifestación y aporte a la cultura universal Es un trabajo académico cuyo fin es mejorar los aprendizajes partiendo desde la realidad y el trabajo docente educativo, tomando como base las dimensione de liderazgo de Viviane Robinson, que solo busca influir en la aplicación de procesos didácticos, pedagógicos y metodológicos oportunos, adecuados y pertinentes para la elaboración y ejecución de las programaciones curriculares de periodo promocional, corta duración, sesiones de aprendizajes y diario y el tipo con el cual se va trabajar contextualizando, adaptando y diversificando según las necesidades e intereses de los discentes, lo cual; implica monitoreo, acompañamiento y evaluación permanente El presente Plan de Acción se desarrolla en diez (10) acápites, los cuales, explicamos en forma breve, precisa y clara a continuación. En el Primer acápite se desarrolla dos (02) aspectos: La identificación de la problemática, en el cual se aborda la caracterización del contexto socio-cultural de la IE, considerando la ubicación y otros aspectos relevantes del CEBA N° 81032-67, tales como características, peligros sociales, experiencias exitosas, etc. Luego la formulación del problema, en el cual se contextualiza, enmarcando resultados académicos: bajos, altos, regulares, etc que concluyen en: “Nivel insatisfactorio en la competencia resuelve problemas de cantidad en el aprendizaje activo de los estudiante del ciclo avanzado del área de Matemática del CEBA N° 81032-67 del distrito de Guadalupe, Provincia de Pacasmayo-UGEL Pacasmayo-La Libertad”, adjuntándose el árbol de problemas para mayor aclaración y pertinencia. El segundo acápite aborda el diagnostico, que se centra en dos aspectos: los resultados de los instrumentos aplicados: Cuantitativos y cualitativos, considera las conclusiones del Diagnóstico y la relación del problema con la visión de cambio de los procesos de la Institución Educativa, compromisos de la gestión escolar y el Marco del buen desempeño Directivo, considera aplicación el mapa de procesos. El tercer acápite aborda la caracterización del rol del Líder pedagógico sustentado en las cinco dimensiones de liderazgo pedagógico, influyentes en los resultados de aprendizaje. El cuarto acápite: Planteamos alternativas de solución. El quinto acápite aborda la sustentación de las alternativas de solución priorizadas, en dos aspectos: Marco conceptual y experiencias exitosas. El sexto acápite se aborda el Diseño del Plan de acción, en el cual; describimos el objetivo general y los objetivos específicos, adjuntándose la matriz del plan de acción. El séptimo acápite trata sobre el plan del Monitoreo, Acompañamiento y Evaluación, se adjunta la Matriz de Monitoreo y Evaluación y en el octavo acápite describimos al detalle presupuesto de la implementación del Plan de acción. En el noveno acápite describimos el proceso de elaboración del plan de acción, detallando los aportes de cada uno de los módulos desarrollados. En el décimo acápite se describen las lecciones aprendidas. Este trabajo académico es el producto de los estudios de investigación que se me permitió analizar, captar, aprehender y comprender en la Institución Educativa, cuyo propósito es proporcionarles datos e informaciones útiles para definir estrategias y herramientas didácticas, pedagógicas y metodológicas de trabajo docente educativo y que apertura los portales de la investigación en la delicada y difícil tarea de enseñar esta ciencia. Es un honor haber avanzado este Plan de acción que compromete a realizar esfuerzos superiores para que las próximas investigaciones sean mejoradas didáctica y científicamente. Vale señalar que la Gestión Escolar con Liderazgo Pedagógico tiene como fuentes nutritivas al Mapa de Procesos y al Marco del Buen Desempeño del Directivo, en cuanto los compromisos se cumplan la plana docente y discente en general estará muy cerca del cambio con buenas practicas pedagógicas y aprendizajes de calidad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).