Monitoreo, acompañamiento y evaluación para mejorar la práctica docente en la competencia resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio del área de matemática del VI Ciclo de Educación Básica Regular de la Institución Educativa N° 67 Jesús Nazareno del Distrito De Guadalupe, Provincia De Pacasmayo - Ugel Pacasmayo – La Libertad
Descripción del Articulo
En la Institución Educativa N° 67 “Jesús Nazareno”, la gestión durante los últimos años ha estado orientada al aspecto administrativo y al cumplimiento de normas, sin una participación democrática de la comunidad educativa en la toma de decisiones, y sin un análisis de los factores internos y extern...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterrico |
Repositorio: | EESPPM - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.monterrico.edu.pe:20.500.12905/185 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.ipnm.edu.pe/handle/ipnm/184 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Monitoreo Práctica docente Competencia Matemática |
Sumario: | En la Institución Educativa N° 67 “Jesús Nazareno”, la gestión durante los últimos años ha estado orientada al aspecto administrativo y al cumplimiento de normas, sin una participación democrática de la comunidad educativa en la toma de decisiones, y sin un análisis de los factores internos y externos que influyen en el logro de los aprendizajes de los estudiantes, lo que nos ha llevado a un escaso logro de los mismos, y en particular en la competencia resuelve problemas de regularidad equivalencia y cambio del área de Matemática; y para superar esta situación, es necesario un cambio de este tipo de gestión, a una que esté orientada al logro de los aprendizaje. Por ello, se considera al Monitoreo, Acompañamiento y Evaluación (MAE) como una estrategia para mejorar la práctica docente. Este trabajo académico muestra el problema identificado: “Nivel insatisfactorio de aprendizaje en la competencia resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio del área de Matemática, en los estudiantes del VI ciclo de Educación Básica Regular de la I.E. Nº 67 “Jesús Nazareno” del distrito de Guadalupe-UGEL Pacasmayo”, el que ha sido producto del diagnóstico realizado, a través del uso de técnicas e instrumentos de recojo de información fidedigna y actual para su interpretación, con el fin de profundizar en el conocimiento de éste y en el análisis de sus posibles causas y consecuencias; lo que permitió tener mayores elementos para una adecuada toma de decisiones y formulación de alternativas de solución. Asimismo se describe la identificación de la problemática; el diagnóstico con los resultados de instrumentos aplicados y relación del problema con la visión de cambio de los procesos de la I.E., compromisos de gestión escolar y el marco del buen desempeño del directivo (MBD del Directivo) y caracterización del rol como líder pedagógico; luego se explica el planteamiento de la alternativa de solución; la sustentación de la alternativa de solución priorizada que comprende el marco conceptual; en seguida el diseño de Plan de Acción que comprende los objetivos y la matriz; el plan de monitoreo y evaluación; el presupuesto; la descripción del proceso de elaboración del Plan de Acción; las lecciones aprendidas; y finalmente las referencias y apéndice. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).