Monitoreo, acompañamiento y evaluación para mejorar la práctica docente en la competencia resuelve problemas de cantidad del área de matemática del III Ciclo de educación básica regular de la Institución Educativa N° 81032 “La Integrada” del Distrito de Guadalupe, Provincia de Pacasmayo – UGEL Pacasmayo – La Libertad

Descripción del Articulo

El presente Trabajo Académico está estructurado en diez acápites. El acápite uno se denomina identificación de la problemática, donde se describe el contexto socio cultural que rodea a la institución educativa, las demandas y necesidades de la comunidad; se plantea también la formulación del problem...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gonzales Quiroz, Carlos Eduardo
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterrico
Repositorio:EESPPM - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.monterrico.edu.pe:20.500.12905/661
Enlace del recurso:http://repositorio.ipnm.edu.pe/handle/ipnm/660
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Práctica docente
Problemas matemáticos
Matemática
Educación básica regular
Descripción
Sumario:El presente Trabajo Académico está estructurado en diez acápites. El acápite uno se denomina identificación de la problemática, donde se describe el contexto socio cultural que rodea a la institución educativa, las demandas y necesidades de la comunidad; se plantea también la formulación del problema teniendo en cuenta las causas que lo originan el factor con el que se relacionan y las consecuencias que tienen su impacto en los aprendizaje de los estudiantes, para ello se tiene como insumo básico el árbol de problemas. El segundo acápite, se refiere al diagnóstico, donde se describen los resultados cuantitativos y cualitativos obtenidos de los instrumentos de evaluación aplicados. En este segundo acápite, también se describe la relación del problema con la visión de cambio, los procesos de la Institución Educativa, los compromisos de gestión escolar y el Marco del Buen Desempeño Directivo. El tercer acápite, se refieren a la caracterización del rol como líder pedagógico, en el marco de las cinco dimensiones de Viviane Robinson, donde se describen los procesos de planificación, distribución de recursos, evaluación del currículo, el desarrollo profesional y la garantía de un buen clima institucional como ambiente propicio para el logro de aprendizajes satisfactorios. El cuatro acápite, contiene el planteamiento de alternativas de solución, en donde se prioriza el Plan de Monitoreo, Acompañamiento y Evaluación de la práctica pedagógica a los docentes en el área de matemática como una alternativa de solución pertinente y viable, que tiene un alto impacto en el aprendizaje de los estudiantes. En el quinto acápite, se describe el marco conceptual que da el sustento teórico al Monitoreo, Acompañamiento y Evaluación como alternativa de solución priorizada, considerando definiciones específicas, estrategias e instrumentos y depende de su buena implementación para garantizar la mejora de la práctica pedagógica y por ende el logro de aprendizajes satisfactorios. El sexto acápite, presenta el diseño del Plan de Acción, donde se proyecta la visión de cambio a través de la formulación de los objetivos y la Matriz de Plan de Acción que articula y cohesiona un conjunto de indicadores, metas, estrategias y actividades pertinentes y viables. El séptimo acápite, describe el Plan de Monitoreo y Evaluación del Plan de Acción, donde se operativizan los objetivos específicos del Plan de Acción, articulados con los indicadores, metas, estrategias, responsables. También se hace referencia a los riesgos y medidas para garantizar su éxito. El octavo acápite, presenta el sustento del presupuesto de los recursos financieros para ejecutar las actividades del Plan de Acción. El noveno acápite, describe el proceso de la elaboración del Plan de Acción, donde se evidencia los aprendizajes logrados a partir del desarrollo progresivo de cada módulo formativo. El décimo acápite, consigna un conjunto de aprendizajes que emergen de las experiencias durante el proceso de construcción del presente trabajo académico; aquí se consigna los aprendizajes claves asumidos por el líder pedagógico. El presente Trabajo Académico ha sido elaborado con la finalidad de mejorar los aprendizajes de las estudiantes en la competencia resuelve problemas de cantidad en el área de Matemática, para lo cual se ha diseñado la implementación de un Plan de Monitoreo, Acompañamiento y Evaluación, cuyo fin máximo es la mejora de la práctica pedagógica.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).