Monitoreo, acompañamiento y evaluación para mejorar la práctica docente en la competencia comprende y se expresa oralmente, del área de comunicación, del II Ciclo de educación básica regular de la Institución Educativa N°1565 del Distrito de Agallpampa, provincia de Otuzco, UGEL Otuzco – La Libertad

Descripción del Articulo

"El presente trabajo académico ha sido realizado en la Institución Educativa Inicial N° 1565 del distrito de Agallpampa, provincia de Otuzco, se elaboró porque se había determinado la existencia del bajo nivel de aprendizaje en la competencia comprende y se expresa oralmente en el área de Comun...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Amasifuen Cueva, Janet Marilí
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterrico
Repositorio:EESPPM - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.monterrico.edu.pe:20.500.12905/475
Enlace del recurso:http://repositorio.ipnm.edu.pe/handle/ipnm/474
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Práctica docente
Comunicación
Expresión oral
Educación especial
La Libertad
Descripción
Sumario:"El presente trabajo académico ha sido realizado en la Institución Educativa Inicial N° 1565 del distrito de Agallpampa, provincia de Otuzco, se elaboró porque se había determinado la existencia del bajo nivel de aprendizaje en la competencia comprende y se expresa oralmente en el área de Comunicación en los estudiantes, que estaba dificultando el avance de las metas institucionales, por lo tanto la razón del presente, es tomar medidas correctivas para afrontar la situación, mediante el planteamiento de la estrategia de monitoreo, acompañamiento y evaluación (MAE) a los docentes, asimismo acciones y actividades que involucren a toda la comunidad educativa en el logro de aprendizajes fundamentales para la vida. Para la elaboración del presente trabajo se tuvo en cuenta muchos aspectos importantes, primero se identificó la problemática mediante la técnica de la chacana y los informes trimestrales de evaluación, luego se realizó un diagnóstico del problema a través de la técnica del árbol del problema para determinar las causas y consecuencias, esto se corroboro con la aplicación del uso de instrumentos tales como ficha de monitoreo y entrevistas, que luego de ser procesadas arrojaron que las docentes necesitaban fortalecer su accionar pedagógico mediante un MAE basado en el respeto, optimismo y superación mutua para mejorar en grande. El presente trabajo está estructurado en diez acápites, iniciando con la identificación de la problemática, la caracterización del contexto socio – cultural de la I.E, así como la formulación del problema identificado, el segundo hace referencia al diagnóstico con resultados de los instrumentos aplicados (resultados cuantitativos y cualitativos), así como también la relación del problema con la visión de cambio de los procesos de la I.E., compromisos de gestión escolar y el MBDDirectivo, en la tercera parte está la caracterización del rol como líder pedagógico, punto clave porque aquí se detalla la responsabilidades del líder para liderar, asegurar, conducir correctamente el proceso educativo."
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).