Monitoreo, acompañamiento y evaluación para mejorar la práctica docente en la competencia de comprende textos escritos del área de comunicación del VI Ciclo de EBR de la Institución Educativa N° 80140 “José F. Sánchez Carrión” del Distrito de Chugay, Provincia de Sánchez Carrión - UGEL Sánchez Carrión - La Libertad
Descripción del Articulo
El trabajo académico consta de diez acápites, los cuales paso a explicar: En el primero se aprecia el contexto socio cultural en el que se ubica la institución educativa; y luego de lo cual, se procede a formular el problema; El segundo está referido al diagnóstico del problema, en donde se utilizó...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterrico |
Repositorio: | EESPPM - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.monterrico.edu.pe:20.500.12905/645 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.ipnm.edu.pe/handle/ipnm/644 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Práctica docente Comunicación Educación básica regular |
Sumario: | El trabajo académico consta de diez acápites, los cuales paso a explicar: En el primero se aprecia el contexto socio cultural en el que se ubica la institución educativa; y luego de lo cual, se procede a formular el problema; El segundo está referido al diagnóstico del problema, en donde se utilizó la ficha de observación de la sesión de aprendizaje y entrevista a los estudiantes a través del grupo focal con la finalidad de detectar las causas que dan origen al problema en mención. En el tercer acápite se hace referencia al rol del directivo como líder pedagógico, para lo cual se indican aspectos teóricos que ayuden a desempeñar este papel y ser útil para la mejora de la enseñanza y aprendizaje. En el cuarto acápite se planteó como alternativa de solución la aplicación del MAE del desempeño docente para la mejora del aprendizaje de los estudiantes del segundo grado de secundaria en el área de comunicación. El quinto acápite está referido a la alternativa de solución propuesta y sustentada en la presente investigación; y para su fundamentación teórica se ha elaborado un marco conceptual donde se desarrollan aspectos teóricos diversos que refuerzan la idea planteada como solución, asimismo, se emplean instrumentos de recojo de información, se incorpora un acápite en el que se describe una experiencia exitosa en otro ámbito social y cultural que ha sido efectivo. En el sexto acápite de este trabajo académico se incorpora el plan de diseño de investigación donde se trazan objetivos generales y específicos para el MAE; además se traza la matriz del Plan de Acción donde se detallan las actividades en forma de cronograma que se va a realizar. En el sétimo acápite, se incorpora a este trabajo un rubro relacionado al Plan de Monitoreo y Evaluación el cual va a servir de guía de todas las actividades a desarrollar durante el proceso del MAE. En el octavo acápite se determinó el costo económico que implica llevar a cabo este trabajo académico. En el noveno acápite se detalla una descripción de cada uno de los módulos formativos que permitieron brindar las orientaciones que favorecieron a mi gestión escolar y finalmente obtener las lecciones que beneficiarán el rol o la concepción que se tiene de líder pedagógico. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).