Aplicación didáctica de los memes para el desarrollo de la comprensión inferencial en estudiantes de secundaria
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo el objetivo de mejorar la comprensión inferencial a partir del empleo del recurso gráfico y textual de los memes, debido a que los estudiantes de quinto año del nivel secundario mostraron un bajo nivel de comprensión lectora en la prueba diagnóstica a inicios del año e...
Autores: | , , , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterrico |
Repositorio: | EESPPM - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.monterrico.edu.pe:20.500.12905/2253 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12905/2253 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Innovación educativa Comprensión lectora Comprensión inferencial Estrategias de lectura Memes Educación secundaria Investigación cuantitativa https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.00 |
Sumario: | La presente investigación tuvo el objetivo de mejorar la comprensión inferencial a partir del empleo del recurso gráfico y textual de los memes, debido a que los estudiantes de quinto año del nivel secundario mostraron un bajo nivel de comprensión lectora en la prueba diagnóstica a inicios del año escolar. Asimismo, esta tesis, respondió a la modalidad de innovación educativa, con un enfoque cuantitativo y de diseño metodológico pre experimental, se aplicó en una muestra de estudio compuesta por 28 estudiantes, quienes participaron en el desarrollo de un pre test con el instrumento TECOLEIN (Test de Comprensión Lectora Inferencial), en el que se conoció su nivel inicial de comprensión inferencial. Posteriormente, fueron protagonistas de los talleres en los cuales se hizo uso de diversas estrategias de comprensión lectora empleando el recurso de memes enfocados en los cinco niveles de comprensión inferencial. Finalmente, se comprueba, gracias a la aplicación del post test, con el mismo instrumento del pre test, la mejora considerable en el nivel de comprensión inferencial de los estudiantes de quinto año de secundaria de una institución educativa de Surco. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).