Modelo interactivo para mejorar la comprensión inferencial en estudiantes de secundaria

Descripción del Articulo

Debido al coronavirus la modalidad de enseñanza cambió y se convirtió en educación virtual. Esta realidad trajo consigo diversos problemas de aprendizaje, ya que las interacciones entre el docente y estudiante eran breves por las clases que recibían del programa Aprendo en casa. En el año lectivo 20...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Gutierrez Vega, Evelin, Navarro Cubas, Massiel Paloma, Pizarro Vasquez, Ana Sofía
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2021
Institución:Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterrico
Repositorio:EESPPM - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.monterrico.edu.pe:20.500.12905/1949
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12905/1949
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Innovación educativa
Educación virtual
Comprensión inferencial
Modelo interactivo
Investigación acción
Educación secundaria
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.00
Descripción
Sumario:Debido al coronavirus la modalidad de enseñanza cambió y se convirtió en educación virtual. Esta realidad trajo consigo diversos problemas de aprendizaje, ya que las interacciones entre el docente y estudiante eran breves por las clases que recibían del programa Aprendo en casa. En el año lectivo 2021, los estudiantes del primer año “A” de la IE Parroquial Madre Admirable no alcanzaron el estándar de aprendizaje de su ciclo, por tal motivo se ubicaron en el proceso promoción guiada, esto implicó la matrícula directa al siguiente grado. Tenían problemas al identificar, deducir información implícita y globalizar el significado de textos continuos y discontinuos. Lo expuesto, demostró la dificultad para desarrollar la comprensión inferencial por la falta de aplicación de un modelo de lectura. Por esa razón, el grupo investigador propuso como solución la aplicación de las fases del modelo interactivo, integradas en sesiones de clase y guías de lectura que permitan superar las limitaciones de aprendizaje en cuanto a comprensión inferencial. La investigación respondió a la modalidad innovación educativa, enfoque cualitativo y diseño investigación acción de tipo práctica. Los resultados finales demuestran que los estudiantes logran mejorar la comprensión inferencial mediante la aplicación de las fases del modelo interactivo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).