Monitoreo, acompañamiento y evaluación para mejorar la práctica docente en la competencia resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio del área de matemática del VI Ciclo de Educación Básica Regular de la Institución Educativa José Carlos Mora Ortiz del Distrito De Guadalupe, Provincia de Pacasmayo - Ugel Pacasmayo – La Libertad

Descripción del Articulo

El presente trabajo es producto de la participación como líder pedagógico en el programa de gestión y liderazgo pedagógico, el cual me permite analizar el problema de aprendizaje detectado en la I.E. “José Carlos Mora Ortiz” en el área de Matemàtica, que se venía repitiendo en los últimos años; esta...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Flores Vilchez, Pedro Alberto
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterrico
Repositorio:EESPPM - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.monterrico.edu.pe:20.500.12905/999
Enlace del recurso:http://repositorio.ipnm.edu.pe/handle/ipnm/998
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estrategias de enseñanza
Enseñanza de la Matemática
Competencia docente
Descripción
Sumario:El presente trabajo es producto de la participación como líder pedagógico en el programa de gestión y liderazgo pedagógico, el cual me permite analizar el problema de aprendizaje detectado en la I.E. “José Carlos Mora Ortiz” en el área de Matemàtica, que se venía repitiendo en los últimos años; estableciéndose que los docentes presentan escaso manejo en el enfoque del área, desarrollan sesiones de aprendizaje descontextualizadas, hacen uso inadecuado de los procesos didácticos, tienen un limitado uso de las TICs, así como se evidencia una convivencia inapropiada en las sesiones de aprendizaje, por eso surge la necesidad de enfrentarlo debido a que dificulta el logro de metas de aprendizaje y compromisos de gestión escolar. Para el análisis del problema se ha tenido en cuenta los resultados del aprendizaje en los últimos tres años como son: los resultados de la evaluación censal (ECE) 2015 y 2016 en el área de Matemática, los resultados del rendimiento académico, las fichas de monitoreo interno y externo realizada a la práctica pedagógica de los docentes en esta área. Para ello se realizó la observación de sesiones de aprendizaje, la entrevista aplicada los profesores y padres de familia, los cuales fueron analizados cualitativa y cuantitativamente. El presente trabajo académico consta de diez acápites. En el primero referido a la identificación de la problemática; presento la caracterización del contexto socio-cultural de la I.E. así como la formulación del problema identificado. En el segundo acápite se presenta el diagnóstico de la problemática, la que contiene los resultados de los instrumentos aplicados, tanto cualitativos como cuantitativos; así mismo la relación del problema con la visión de cambio de los procesos de la I.E. El acápite tres presenta la caracterización del rol como líder pedagógico. El acápite cuatro contiene el planteamiento de las alternativas de solución. En el acápite cinco se sustentan las alternativas de solución priorizadas, para la cual se establecen las referencias conceptuales, así como la relación con las experiencias exitosas anteriores a esta investigación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).