Monitoreo, acompañamiento y evaluación para mejorar la práctica docente en la competencia construye su identidad del área de personal social del II Ciclo educación básica regular de la Institución Educativa N° 1637 “Jesús Yireh” del Distrito de Trujillo -UGEL 04 Trujillo Sur Este - La Libertad

Descripción del Articulo

El trabajo académico comprende diez acápites, como aspecto preliminar se presenta la carátula con el título del informe académico, datos de la institución formadora y del participante, seguida por el índice e introducción con el contenido del trabajo de manera clara, breve y precisa, explicando el p...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mata Pérez, Rosa Margarita
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterrico
Repositorio:EESPPM - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.monterrico.edu.pe:20.500.12905/571
Enlace del recurso:http://repositorio.ipnm.edu.pe/handle/ipnm/570
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Comprensión de textos
Identidad
Personal social
Educación básica regular
Descripción
Sumario:El trabajo académico comprende diez acápites, como aspecto preliminar se presenta la carátula con el título del informe académico, datos de la institución formadora y del participante, seguida por el índice e introducción con el contenido del trabajo de manera clara, breve y precisa, explicando el por qué y para qué del informe, cómo se elaboró y cómo surgió la necesidad para su planteamiento del mismo; en el primer acápite se explica la identificación del problema, la ubicación de la IE donde se desarrolla la experiencia, así como, sus fortalezas y oportunidades, enmarcados en el enfoque territorial. Además, se plantea el problema priorizado en la competencia del área de Personal Social, tomando en cuenta las causas, efectos y los factores asociados que se relacionan. En el acápite dos, denominado diagnóstico se presentan los resultados cuantitativos y cualitativos obtenidos de la tabla de especificaciones aplicadas a las docentes de la institución, teniendo en cuenta el MAE. Además, se textualiza la relación del problema con la visión de cambio de los procesos de la Institución Educativa N° 1637 “Jesús Yireh”, compromisos de la gestión escolar y el Marco del Buen Desempeño del Directivo (MBDDirectivo). En el acápite tres se explica cómo el rol del Líder Pedagógico caracterizado por las dimensiones de Viviane Robinson, ayudará a contrarrestar la problemática identificada. En el acápite cuatro se plantea la alternativa de solución priorizando, para ello se ha considerado tres criterios: impacto en el logro de aprendizaje, generación de mayores cambios en la escuela y la relación con la gestión curricular, la convivencia y el MAE. En el acápite cinco se presenta el marco conceptual que sustenta la alternativa de solución priorizada empleando información confiable de fuentes actualizadas sobre los temas y subtemas de la alternativa al problema priorizado, considerando además la descripción de una experiencia exitosa para la mejora de la práctica pedagógica sobre MAE. En el acápite seis se formulan tanto el objetivo general como los objetivos específicos que coadyuven en la implementación del Plan de Monitoreo, Acompañamiento y Evaluación considerando la matriz y el Plan de Acción. En el acápite siete se presentan brevemente la matriz, del MAE del Plan de Acción, su importancia y los elementos esenciales que lo componen. En el acápite ocho se textualiza el cuadro de presupuesto del Plan de Acción que contiene actividades, tiempo, costos y fuentes de financiamiento viables para la ejecución del mismo. En el acápite nueve se describen todas las etapas del proceso de elaboración del Plan de Acción, reflexionando como ha sido la experiencia en su construcción, tomando en cuenta el desarrollo de los módulos del diplomado y la especialización. En el acápite diez se precisa que lecciones se han aprendido producto de la reflexión y el análisis crítico de la experiencia vivida durante el diplomado y especialización. Por último, las referencias bibliográficas que son tomadas demuestran la referencia de la teoría citadas en el trabajo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).