Monitoreo, acompañamiento y evaluación para mejorar la práctica docente en la competencia indaga mediante métodos científicos, situaciones que puedan ser investigadas por la ciencia del área de ciencia, tecnología y ambiente del VI Ciclo de Educación Básica Regular de la Institución Educativa “Túpac Amaru II” del Distrito de Florencia de Mora - Ugel 02 La Esperanza – La Libertad

Descripción del Articulo

La educación tiene un sinnúmero de necesidades y demandas las mismas que nos plantean retos y desafíos para afrontarlos de manera coherente y efectiva. Sin embargo; la prioridad, es impulsar cambios en los procesos educativos, en su dinámica, estructura y organización con el fin de lograr resultados...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Bocanegra Rodriguez, María Soledad
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterrico
Repositorio:EESPPM - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.monterrico.edu.pe:20.500.12905/384
Enlace del recurso:http://repositorio.ipnm.edu.pe/handle/ipnm/383
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Monitoreo
Acompañamiento
Ciencia
Descripción
Sumario:La educación tiene un sinnúmero de necesidades y demandas las mismas que nos plantean retos y desafíos para afrontarlos de manera coherente y efectiva. Sin embargo; la prioridad, es impulsar cambios en los procesos educativos, en su dinámica, estructura y organización con el fin de lograr resultados de aprendizaje significativos en los estudiantes y la sociedad, (Ministerio de educación, 2014). En este sentido, el liderazgo pedagógico del equipo directivo es fundamental para el logro de los objetivos, por cuanto se orienta a la mejora continua de la institución educativa. Asimismo, se requiere que estar atento al contexto interno y externo de manera que pueda identificar situaciones con potencial de mejora, poniendo en marcha planes de acción para organizar e implementar tareas necesarias para una intervención. El presente trabajo académico se elabora como respuesta al problema priorizado “Nivel de logro de aprendizajes insatisfactorio en la competencia indaga, mediante métodos científicos, situaciones que pueden ser investigadas por la ciencia en el área de Ciencia Tecnología y Ambiente en los estudiantes del VI ciclo de EBR de la Institución Educativa Túpac Amaru II”, en el cual se plantea la alternativa de solución frente al problema detectado. Este informe del trabajo académico se ha realizado a partir de la revisión y sistematización de diferentes fuentes de información como el Marco del Buen Desempeño Directivo, fuentes primarias recabadas a partir de la aplicación de los instrumentos base: La Ficha de Monitoreo y el Cuestionario, los cuales permitieron recoger información para elaborar el diagnóstico. El informe contiene diez apartados; en el primero se presenta la identificación de la problemática considerando el contexto donde se desenvuelve el estudiante y las demandas territoriales. Asimismo, se priorizó el problema relacionado con los aprendizajes para ser atendido desde la gestión escolar. También en este apartado se aprecia el árbol de problema que permitió identificar las causas y los factores de la gestión escolar que se encuentran débiles y se relacionan directamente con los aprendizajes de los estudiantes reflejados en el problema a atender.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).