Monitoreo, acompañamiento y evaluación para mejorar la práctica docente en la competencia indaga mediante métodos científicos situaciones que pueden ser investigados por la ciencia del área de ciencia y ambiente del II Ciclo de Educación Básica Regular de la Institución Educativa N°1578 “La Casita Del Saber”, del Distrito de Florencia de Mora - Ugel 02 La Esperanza – La Libertad
Descripción del Articulo
El presente trabajo académico, para optar el título de segunda especialidad en gestión escolar con liderazgo pedagógico, tiene la finalidad de dar a conocer el Plan de Acción relacionado a la solución del problema priorizado que afecta a la mejora de los aprendizajes de los estudiantes del II ciclo...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterrico |
Repositorio: | EESPPM - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.monterrico.edu.pe:20.500.12905/288 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.ipnm.edu.pe/handle/ipnm/287 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Acompañamiento Práctica docente Competencia Métodos científicos |
Sumario: | El presente trabajo académico, para optar el título de segunda especialidad en gestión escolar con liderazgo pedagógico, tiene la finalidad de dar a conocer el Plan de Acción relacionado a la solución del problema priorizado que afecta a la mejora de los aprendizajes de los estudiantes del II ciclo de Educación Básica Regular en la Institución Educativa Inicial N° 1578, “La casita del saber” UGEL 02 La Esperanza, La libertad. Al que se ha determinado como nivel insatisfactorio de logro de aprendizaje en la competencia, indagación mediante métodos científicos situaciones que pueden ser investigados por la ciencia, en el área de Ciencia y Ambiente. Los involucrados en la elaboración del presente trabajo académico, ha sido en primer lugar el directivo responsable de la Institución Educativa N° 1578 “La Casita del Saber”, mediante el desarrollo de talleres en los módulos presenciales y asesoría virtual, informaciones relevantes que han servido para concretizar dicho trabajo. Cabe mencionar que los documentos que sirvieron de insumo para el presente trabajo fueron entre otros, la elaboración de una ruta de cambio y el informe del diagnóstico relacionado con el problema priorizado. EL presente trabajo consta de 10 apartados, el primero referido a la Identificación de la problemática, que describe las características del contexto donde se presenta el problema; seguido de la contextualización de las causas y efectos del árbol de problemas incorporando los factores que afectan. En el segundo apartado, se refiere a los resultados de los instrumentos aplicados, con los resultados cuantitativos y cualitativos y la relación del problema con la visión de cambio de los procesos de la Institución educativa. En el tercer apartado, se resalta la función del directivo como líder pedagógico, aludiendo a las cinco dimensiones propuestas por Viviane Robinson, a partir de las cuales se plantean estrategias de solución para resolver el problema priorizado. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).