Monitoreo, acompañamiento y evaluación para mejorar la práctica docente en la competencia resuelve problemas de cantidad del área de matemática del V ciclo de educación básica regular de la institución educativa N° 81515 “Miguel Grau” del Distrito de Casa Grande, Provincia de Ascope, UGEL Ascope – La Libertad

Descripción del Articulo

El presente trabajo académico ha sido elaborado con el propósito de identificar el problema que afecta directamente los logros de aprendizaje de los estudiantes de la IE N° 81515 Miguel Grau y las causas que lo originan, identificando como causas el escaso empoderamiento del enfoque de resolución de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Caballero Yglesias, Segundo Jimy
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterrico
Repositorio:EESPPM - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.monterrico.edu.pe:20.500.12905/479
Enlace del recurso:http://repositorio.ipnm.edu.pe/handle/ipnm/478
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pensamiento matemático
Matematica
Práctica docente
Descripción
Sumario:El presente trabajo académico ha sido elaborado con el propósito de identificar el problema que afecta directamente los logros de aprendizaje de los estudiantes de la IE N° 81515 Miguel Grau y las causas que lo originan, identificando como causas el escaso empoderamiento del enfoque de resolución de problemas, deficiente uso de estrategias metodológicas en la resolución de problemas, escaso uso de medios y materiales educativos y deficiente monitoreo y acompañamiento por parte de los directivos. El trabajo académico presentado se elaboró partiendo de un diagnóstico realizado con los diversos agentes de la IE, usando para ello los resultados de la Evaluación Censal a estudiantes(ECE) de segundo y cuarto grado, resultados de pruebas trimestrales a los estudiantes de segundo, pruebas semestrales a los estudiantes de 1º a 6º grado, y las actas finales de evaluación. En el presente trabajo académico se propone como alternativa la implementación del Plan de Acción para elevar el nivel de logro de los aprendizajes en el área de Matemática. Para elaborar la presente propuesta se ha tenido en cuenta el árbol de problemas con sus causas y efectos del problema detectado. El presente trabajo consta de diez acápites. En el primer acápite se está considerando la caracterización del problema identificado, considerando la caracterización socio cultural de la IE. “Miguel Grau” ,la formulación del problema identificado y su relación directa entre causas y efectos tal como se ha considerado en el árbol de problema. En el segundo acápite se ha considerado los resultados cuantitativos y cualitativos de los instrumentos aplicados. También se ha considerado la relación del problema con la visión de cambio de los procesos de la IE, compromisos de gestión escolar y el MBDD. En otro acápite también se hace mención a la caracterización del rol como líder pedagógico teniendo en cuenta las dimensiones del liderazgo de Viviane Robinson. En el cuarto acápite se ha considerado como alternativa de solución la implementación del MAE. En el quinto acápite se ha considerado el marco conceptual de las alternativas de solución así una experiencia exitosa. En el siguiente acápite se ha tenido en cuenta el diseño y la matriz del Plan de Acción. Luego se ha considerado el Plan de Monitoreo con sus principales componentes. En los últimos acápites se ha considerado el presupuesto, la descripción del proceso de elaboración del Plan de acción, así como, las lecciones aprendidas de este trabajo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).