Monitoreo, acompañamiento y evaluación para mejorar la práctica docente en la competencia resuelve problemas de cantidad del área de matemática del III y IV Ciclo de Educación Básica Regular de la Institución Educativa N 80005 “Abraham Valdelomar” del Distrito de Trujillo - Ugel N 04 Trujillo Sur Este – La Libertad
Descripción del Articulo
El presente trabajo surge como consecuencia de la problemática encontrada en la Institución Educativa N 80005 “Abraham Valdelomar”, en la que es evidente las dificultades en la competencia resuelve problemas de cantidad en el área de Matemática del III y IV ciclo de la Educación Básica Regular, La p...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterrico |
Repositorio: | EESPPM - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.monterrico.edu.pe:20.500.12905/227 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.ipnm.edu.pe/handle/ipnm/226 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Acompañamiento Competencia Resolución de problemas Matemática |
Sumario: | El presente trabajo surge como consecuencia de la problemática encontrada en la Institución Educativa N 80005 “Abraham Valdelomar”, en la que es evidente las dificultades en la competencia resuelve problemas de cantidad en el área de Matemática del III y IV ciclo de la Educación Básica Regular, La problemática identificada pone de manifiesto las dificultades reflejadas del desempeño docente de las maestras, quienes utilizan un enfoque tradicional caracterizada por una actitud centrada en aprendizajes memorísticos y administrativos, lo cual genera que los estudiantes pierdan el interés por el logro de aprendizajes significativos. Para revertir el problema detectado en la institución educativa, se diseñó el plan de acción que busca mejorar el desempeño de las docentes del III y IV ciclo de educación básica regular donde se ponen en práctica estrategias de Monitoreo, Acompañamiento y Evaluación (MAE) formativas en las que se asesora de manera personalizada a cada una de las docentes, de acuerdo a sus necesidades técnico-pedagógicas, mediante la observación periódica en el aula, la toma de decisiones mediante una reflexión conjunta que busque la mejora del trabajo pedagógico orientado hacia el logro de aprendizajes significativos. El presente trabajo está diseñado en 10 acápites, en el Acápite 1 se describe la caracterización del contexto sociocultural de la Institución Educativa destacando su ubicación, servicios con que cuenta, población escolar, infraestructura y liderazgo. Así mismo se describe el problema identificado relacionado con la competencia resuelve problemas de cantidad del área de Matemática del III y IV Ciclo de EBR de la Institución Educativa N 80005 “Abraham Valdelomar”. En el acápite 2 correspondiente al diagnóstico se describen los resultados de los instrumentos aplicados tanto cuantitativos como cualitativos. Así mismo se relaciona el problema con la visión de cambios de los procesos de la institución educativa, los compromisos de gestión escolar y el Manual del Buen Desempeño del Directivo. En tanto que en Acápite 3, se describe la caracterización del rol como líder pedagógico en base a la propuesta de Viviane Robinson que toma en cuenta las cinco dimensiones. En el acápite 4, se plantea la alternativa de solución Monitoreo, Acompañamiento y Evaluación (MAE) frente al problema planteado. En el Capítulo 5, se sustenta la alternativa de solución priorizada tomando en cuenta el marco conceptual relacionado con el monitoreo, acompañamiento y evaluación, su definición, estrategias e instrumentos. Así mismo se describe la experiencia exitosa Perfeccionamiento del Acompañamiento Docente” desarrollada en Colegio Diocesano Obispo Labbe comuna de Iquique, región Tarapacá, Chile. En el acápite 6, se diseña el Plan de Acción para llevar a cabo la alternativa de solución al problema priorizado. Se formulan los objetivos (general y específicos), la matriz del Plan de Monitoreo, Acompañamiento y Evaluación de la práctica pedagógica en el área de Matemática en la competencia resuelve problemas con cantidad que responda a las necesidades y demandas de los docentes de la Institución Educativa N 80005 “Abraham Valdelomar”- UGEL 04 – La Libertad. En el acápite 7, se describe el plan de monitoreo y evaluación que garantiza el logro de los objetivos que se formularon en ella, así como también da oportunidad a direccionar el proceso de la misma, para implementarlo adecuadamente; con el fin de tomar decisiones para el logro de los objetivos propuestos y la mejora de los aprendizajes. En el Capítulo 8, se describe el presupuesto que será utilizado en cada una de las actividades propuestas en el plan de acción propuesto. En el acápite 9 se hace la descripción del proceso de elaboración del plan de acción donde se vivenció cada uno de los procesos que partió desde la identificación del problema hasta la formulación de la alternativa de solución, recibiendo aportes teóricos de manera progresiva y gradual que iban enriqueciendo cada vez más el trabajo realizado. Finalmente, en el acápite 10 se describen las lecciones aprendidas a través de las cuales se logró alcanzar aprendizajes que nos ayudan a fortalecer y garantizar la gestión escolar. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).